El Primer diario de agrotóxicos inconscientemente arrojados en la República Argentina, América Latina, and so on ... Envíanos tus denuncias ambientales escaneadas con ingreso a algún organismo NACIONAL, MUNICIPAL, PROVINCIAL ( verifica la presencia de sello y firma, y foto, video) o tus acciones concretas del cuidado del medio ambiente en tu barrio. Bienvenido, nuevo corresponsal de NOGAL DE VIDA, a cambio de más oxígeno,agua y alimentos sanos en tu comunidad: arbolnuevodevida@gmail.com.
miércoles, 30 de abril de 2014
En Paraguay con Mñor Medina y Petrona Villasboa. DRA. GRACIELA GOMEZ
En Paraguay con Mñor Medina y Petrona Villasboa
Martes 29 de abril de 2014
Por Dra Graciela Vizcay Gomez
Asunción-Con doña Petrona Villasboa, madre del niño Silvino Talavera, quien murió intoxicado tras ser fumigado por agrotóxicos el 7 de enero de 2003 en Pirapey, Itapúa, Paraguay. Viajó 400 km hasta Asunción, para verme y traerme fotos. Aquí estamos en el Obispado hoy por la mañana, con Monseñor Mario Melanio Medina, obispo de Misiones y Ñeembucú .
La historia de Silvino : (Leer aquí )
Por Dra Graciela Vizcay Gomez
Asunción-Con doña Petrona Villasboa, madre del niño Silvino Talavera, quien murió intoxicado tras ser fumigado por agrotóxicos el 7 de enero de 2003 en Pirapey, Itapúa, Paraguay. Viajó 400 km hasta Asunción, para verme y traerme fotos. Aquí estamos en el Obispado hoy por la mañana, con Monseñor Mario Melanio Medina, obispo de Misiones y Ñeembucú .
La historia de Silvino : (Leer aquí )
Güemes: Bavio ordenó a Claro retirar tres antenas. EL TRIBUNO. (SALTA HACE 16 DÍAS EL MISMO JUEZ HABÍA DICTADO UN FALLO SIMILAR CONTRA PERSONAL)
SALTA HACE 16 DÍAS EL MISMO JUEZ HABÍA DICTADO UN FALLO SIMILAR CONTRA PERSONAL
Güemes: Bavio ordenó a Claro retirar tres antenas
http://www.eltribuno.info/salta/390253-Guemes-Bavio-ordeno-a-Claro-retirar-tres-antenas.note.aspx
05.04.14 La Justicia Federal de Salta sentó otro precedente que amplía interrogantes en las prestaciones de telefonía celular.
GÜEMES | LAS ANTENAS DE TELEFONIA MOVIL SE PROHIBIERON A MENOS DE 500 METROS DEL AREA URBANA.
El juez federal 1 de Salta, Julio Bavio, rechazó una acción de inconstitucionalidad que había presentado AMX Argentina contra la ordenanza que obliga a retirar las antenas de telefonía móvil del casco urbano de General Güemes.
En consecuencia, Claro -telefónica que controla el citado grupo empresario- deberá relocalizar tres antenas que, sin estudios científicos concluyentes, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud de vecinos en esa ciudad. Una está emplazada en Gorriti y Alberdi, otra se encuentra en 20 de Febrero 1050 y la tercera está ubicada a 200 metros al oeste de la esquina de las calles Naciones Unidas y Estados Unidos.
En su presentación contra la ordenanza 299, que el Concejo Deliberante de General Güemes aprobó el 24 de junio de 2010 en medio de una fuerte presión social, AMX Argentina sostuvo que el desmantelamiento de esas instalaciones haría “inviable la prestación de servicios de telecomunicaciones móviles en toda esa localidad y zonas aledañas”.
La compañía tildó la decisión del Concejo gemense de “irracional” y “ajena a cualquier conocimiento científico sobre riesgos y consecuencias”. Y agregó que la erradicación de antenas obligaría a Claros a “incumplir sus obligaciones de prestación de servicios” por ausencia de señal.
Ante la falta de certezas y de estudios determinantes sobre los efectos de las señales de radiofrecuencia en la salud, Bavio aplicó el principio precautorio del derecho ambiental, como ya lo había hecho el pasado 20 de marzo, ante una acción similar rechazada a Personal y Telecom. La ordenanza 299, cuya validez ratificó el magistrado, obliga a dichas empresas a desmantelar en calle Capital Saravia 51 un conjunto de estructuras, antenas y sistemas operativos. Se trata de radiobases y radioenlaces de telefonía que conectan a General Güemes con otras localidades de Salta y Tucumán.
Luego de la notificación de aquel fallo, directivos de Personal y Telecom anticiparon que apelarían la resolución ante la Cámara Federal, lo que al cierre de esta edición también se daba por seguro con el grupo al que pertenece Claro.
La ordenanza que la Justicia convalidó
La ordenanza 299, aprobada por el Concejo Deliberante de General Güemes el 24 de junio de 2010, impuso a las empresas de telefonía la obligación de relocalizar sus antenas radiantes, a más 500 metros del conglomerado urbano, en un plazo de 60 días.
La norma había sido sancionada bajo una fuerte presión social que se hacía sentir, desde 2007, con reclamos ostensibles.
Eran denuncias de vecinos que, sin respuestas ni certezas, empezaron a apuntar a las antenas de telefonía móvil como presuntas causantes de elevados índices de enfermos y fallecidos por tumores cancerígenos y otros graves padecimientos.
Con la ordenanza 299, los ediles de General Güemes respondieron a esa extendida preocupación que también movió actuaciones de la Procuración General de la Provincia, por las antenas cuestionadas en diferentes localidades. En Campo Quijano, el Concejo también dictó una ordenanza similar. Como precedente, Bavio concluyó que “la ordenanza 299 fue dictada por la Municipalidad de General Güemes en el marco de sus facultades constitucionales y legales”. Para evitar que el servicio pueda verse afectado, el juez abrió la posibilidad al Municipio y las empresas de convenir alguna ampliación razonable de los 60 días que fija la ordenanza para retirar las antenas.
El mal uso de plaguicidas domésticos, un riesgo para la salud. LA VOZ, Por Analía Reineri (Especial) .
El mal uso de plaguicidas domésticos, un riesgo para la salud
Toxicidad. Se han convertido en elementos de uso cotidiano y la exposición a ellos es cada vez mayor. Muchas veces comparten espacio con productos de contacto con el cuerpo.
Por Analía Reineri (Especial)
0
No hace falta padecer fobia a los insectos para perseguir con obstinación una cucaracha hasta “ahogarla” con un plaguicida de venta libre que se expende en cualquier supermercado o almacén. Con el mismo empeño, intentamos controlar la pediculosis en los niños, evitar picaduras de mosquitos, ganar la guerra contra arañas, moscas o polillas entre otros visitantes con los que convivimos con desagrado y repulsión.
Curiosamente, pocas veces esa tenacidad se usa para leer con paciencia la letra pequeña en los envases de los insecticidas domésticos que informa sobre el modo de uso para evitar efectos no deseados.
Verónica Goldaracena, médica responsable del centro de Toxicología del hospital San Roque, advierte: “Todos los plaguicidas son tóxicos, desde los de uso agropecuarios hasta los de uso domésticos”. Y agrega: “Nos intoxicamos cuando hacemos un mal uso. Por eso es importante leer la etiqueta que brinda información sobre el uso, medidas de protección y qué hacer en caso de presentar síntomas”.
Agregó que comprar productos “sueltos” es peligroso y está prohibido. Es que, a pesar de las normas vigentes, en muchos casos estos compuestos se venden fraccionados sin las etiquetas ni los números de registros que exigen el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) cuando se trata de plaguicidas domiciliarios.
Utilizar mal los plaguicidas hogareños puede ocasionar síntomas como falta de aire, broncoespasmo, prurito, reacciones alérgicas en piel, vómito, diarrea, cefalea, irritación ocular, entre otros. “No todas las personas que se exponen van a tener síntomas, las más vulnerables son las que tienen alguna patología de base”, agregó.
Por eso, Goldaracena alerta: “Ante la presencia de alguno de esos síntomas y el antecedente de haber estado expuesto recientemente a estos productos, es necesario consultar al médico de cabecera, quien decidirá si es necesario consultar con un médico toxicólogo”.
Señala que es frecuente que los adultos consulten por síntomas que pueden estar vinculados a mal uso de plaguicidas. Pero cuando de accidentes se trata, los niños son los más expuestos.
Patricia Lucero, bioquímica especialista en Toxicología, afirma que no todas las personas sufren intoxicación por exposición a estos compuestos: depende de la biodisponibilidad y las vías de absorción. “Salvo un accidente con niños, es raro que un adulto ingiera plaguicidas”, apunta. Cuando se trata de problemas por inhalación o contacto con la piel, Lucero recomienda tener especial cuidado con los bebés, las embarazadas y los ancianos.
El ingeniero Agrónomo Matías Aparicio enfatiza que “las mismas drogas que se usan para el agro, con formulaciones especiales y diferentes dosis, se usan en el ámbito doméstico. A su vez, para los hogares, hay productos que son de uso libre y otros de uso profesional”.
Se llama “domisanitarios” a las preparaciones para el hogar y ambientes colectivos públicos y privados de uso libre. La mayoría tiene una porción mínima del ingrediente activo y excipientes de base acuosa, menos agresivos en contacto con la piel que los agroquímicos que tienen base oleosa.
“La mayor parte de los insecticidas de uso domiciliario contienen tetrametrina y permetrina”, indica. Esas sustancias pertenecen al grupo de piretroides, versiones sintéticas de las piretrinas, una mezcla de compuestos orgánicos que se encuentran de modo natural.
“Los piretroides son los de menor toxicidad pero no se degradan tan fácilmente. Pueden persistir en el ambiente y no hay estudios muy específicos sobre la toxicidad de esos productos mientras se van degradando: pueden ser días, meses o años. Depende de los compuestos. Sucede que el uso es permanente”, indicó Lucero.
Domésticos y agroquímicos
Los plaguicidas domésticos comparten con los agroquímicos la clasificación universal toxicológica determinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), igual para todos los productos que puedan generar intoxicación aguda. Esta clasificación determina la dosis letal media (DL50). Se usa para todas las sustancias, incluidos, por ejemplo, repelentes de mosquitos.
“Según el producto formulado y de cómo esté diluida la droga, la OMS los clasifica en rojo, amarillo, azul y verde en orden decreciente de toxicidad”, precisa Lucero. Estos colores, en general y por estandarización, coinciden con los utilizados en los envases e indican si un producto es muy tóxico, tóxico, nocivo o de cuidado. “No necesariamente los de uso doméstico son verdes”, aclara Aparicio. Y, aunque sean verdes, son igualmente tóxicos.
Hay otras medidas de clasificar: por su acción tópica, por la neurotoxicidad, genotoxicidad, cancirogénesis, entre otras. Además del número de registro en Senasa o Anmat, en los envases debe constar la clasificación toxicológica y el nombre y la concentración de los principios activos.
Igual que Goldaracena, Aparicio señala que todas las sustancias son potencialmente peligrosas y que su uso significa un riesgo para la salud humana y para el ambiente.
Por esa razón, en la Provincia, la Ley de Agroquímicos (9.164) dedica un apartado para plaguicidas hogareños, con recomendaciones para su comercialización. Indica, por caso, que los comercios que expendan los de venta libre deben exhibirlos en estanterías separadas y aisladas de cualquier alimento, bebida, medicamento y artículo de higiene de uso humano o animal, a una altura no inferior a un metro y medio para evitar que los menores tengan acceso. Los envases deben entregarse en bolsas separadas.
Además, los locales deben tener a disposición de los clientes las fichas técnicas de los productos comercializados y la información de los centros toxicológicos locales. Tanto Lucero como Aparicio advierten que esto no siempre se cumple.
“En la línea jardín, se venden muchos productos fraccionados ilegalmente –dice Aparicio–. Las personas deben saber que los viveros que venden plaguicidas para combatir alacranes, hormigas, pulgones, entre otros, deben estar habilitados por el Ministerio de Agricultura. “Los más tóxicos son los insecticidas para matar pulgones o moscas blancas. Muchos contienen dimetoato (pertenece al grupo de plaguicida organofosforados con acción de contacto e ingestión de alta toxicidad), que es muy persistente y tarda mucho tiempo en degradarse” subraya Aparicio. Y también destaca que se comercializan en concentraciones no aptas para el uso doméstico.
“Con el tiempo, los insecticidas más peligrosos se han ido retirando del mercado. Por ejemplo, los organofosforados y clorados”, indica Lucero. Aunque reconoció que hay casos en los que se ofrece dimetoato fraccionado ilegalmente para usar en el jardín. “Lamentablemente, se consigue de esa manera”, reconoce el especialista.
El grupo de los piretroides es de menor toxicidad. Pero según Lucero, eso ni significa que esos compuestos sean inocuos ni que sean tóxicos para todos, relativizan.
El Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones del Ministerio de Salud de la Nación arroja que los motivos de consulta por intoxicación con piretrinas y piretroides están vinculados con algunos de los siguientes síntomas: irritación de ojos y piel, dermatitis, conjuntivitis, daño corneal, lagrimeo, odinofagia (dolor de garganta al tragar) tos, laringitis, disnea, broncoespasmo, sibilancias, náuseas o cefalea.
Mascotas
Estos compuestos son altamente tóxicos para peces y también pueden afectar a otras mascotas, por lo que no hay que usarlos si están presentes en el hogar.
Por otra parte, el glifosato –conocido públicamente por su uso agropecuario– se vende para jardines en concentraciones más bajas. Este producto es muy irritante a nivel de la conjuntiva de los ojos. Por eso, además de considerar comprar en lugares habilitados y cuidar que no sea fraccionado ilegalmente, Aparicio insiste en que las personas deben saber que cada sustancia requiere un manejo y cuidados diferentes.
“A veces, es difícil evaluar la intoxicación y relacionarla con una causa específica, ya que estamos expuestos a muchos tóxicos. Además, estos productos tienen solventes, coadyuvantes. ¿Cuál es su nivel de toxicidad?”, se pregunta Lucero.
El texto original de este artículo fue publicado el 30/04/2014 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.
lunes, 28 de abril de 2014
Planta inca devora transgénicos de Monsanto. EL CIUDADANO CHILE
Planta inca devora transgénicos de Monsanto
alimentación, Latinoamerica, Medio Ambiente, Mundo, Pueblos
El amaranto inca kiwicha invade plantaciones de soya transgénica de Monsanto en Estados Unidos como si estuviera en una cruzada por acabar con esta nefasta empresa agrícola y de paso dar un mensaje al mundo.
En lo que parece ser una muestra más de la sabiduría de la naturaleza abriendo camino, la especie de amaranto inca conocida como kiwicha se ha convertido en una pesadilla para Monsanto. Curiosamente esta compañía conocida por sus diabólicas (“Mondiablo”) prácticas se refiere a esta hierba sagrada para los incas y los aztecas como una mala hierba o una hierba maldita.
En lo que parece ser una muestra más de la sabiduría de la naturaleza abriendo camino, la especie de amaranto inca conocida como kiwicha se ha convertido en una pesadilla para Monsanto. Curiosamente esta compañía conocida por sus diabólicas (“Mondiablo”) prácticas se refiere a esta hierba sagrada para los incas y los aztecas como una mala hierba o una hierba maldita.
El fenómeno de la expansión del amaranto en cultivos de más de viente estados a lo largo de Estados Unidos no es nuevo, pero merece ser rescatado, acaso celebrando la pericia y quizás hasta la inteligencia de esta planta guerrera que se ha opuesto al gigante de las semillas transgénicas.
Desde el 2004 un agricultor en Atlanta se diocuenta que brotes de amaranto resistían al poderoso herbicida Roundup basado en el glifosato y devorando campos de soya transgénica. El sitio web de Monsanto recomienda a los agricultores mezclar el glifosato con herbícidas como el 2,4-D que fue prohibido en Escandinavia por estar directamente relacionado con el cáncer.
Es curioso que el New York Times que hace más de 20 años escribía que el amaranto podía ser el futuro del alimento en el mundo, ahora llama a esta planta una “superweed” o “pigweed” un término despectivo que refleja una concepción del amaranto como una plaga.
Según un grupo de científicos británicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas “indeseables” como el amaranto.
Este hecho contradice las afirmaciones de los defensores de los organismos modificados genéticamente (OMG): que señalan que una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta no modificada es simplemente “imposible”.
El amaranto por cierto posee más proteínas que la soya y además contiene vitaminas A y C. Mientras tanto en Estados Unidos se preocupan de cómo eliminar esta resistente planta que supera a la tecnología de Monsanto: se reproduce en casi cualquier clima, no le afectan enfermedades ni insectos por lo cual no necesita químicos.
El amaranto por cierto posee más proteínas que la soya y además contiene vitaminas A y C. Mientras tanto en Estados Unidos se preocupan de cómo eliminar esta resistente planta que supera a la tecnología de Monsanto: se reproduce en casi cualquier clima, no le afectan enfermedades ni insectos por lo cual no necesita químicos.
¿Acaso no sería mejor que escucharan este mensaje de la naturaleza e intentaran procesar alimentos de amaranto?
Casos como la satanización del amaranto nos hacen pensar que la industria de los alimentos busca simplemente mantener a la población en el peor estado físico posible para que pueda ser devorada por oscuras corporaciones e intereses políticos.
Fuente: Agencias
"El ambiente no se defiende con palabras sino con hechos concretos", afirmó el fiscal Gómez
"El ambiente no se defiende con palabras sino con hechos concretos", afirmó el fiscal Gómez
El discurso del juez de la Suprema Corte, Ricardo Lorenzetti, fue cuestionado por el reconocido fiscal General Federal de Tucumán, Gustavo Gómez que enumeró fallos que contradicen el discurso.
Entre ellos, el veto al embargo contra la multinacional Chevron que la habilitó a realizar fracking en Neuquén y Río Negro, con Vaca Muerta.
El duro discurso que dio el jueves el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ricardo Lorenzetti, durante la presentación de la Oficina de Justicia Ambiental del máximo tribunal tuvo amplia repercusión en todo el país.
En el marco de esa presentación, Lorenzetti pronunció frases que sonaron fuerte: "Hay algo que vemos en todo el planeta: la gobernabilidad está en manos de gobernantes culturalmente casi primitivos" sostuvo para advertir que, a la hora de gobernar, los políticos "se ocupan de las próximas elecciones y no de las próximas generaciones".
"Es falso prometer un futuro a los jóvenes si no nos ocupamos de la cuestión ambiental", aseguró entre otras cosas, ante un auditorio de jueces, científicos, artistas y niños que vivieron en el Riachuelo de Buenos Aires.
Los ecos del discurso parecen alentar la esperanza de cientos de organizaciones ciudadanas y comunidades que a lo largo de todo el país se enfrentan a problemas ambientales desde hace años, pero una voz disonante se encargó de apagar el reproductor desde el noroeste argentino.
"La gente necesita un discurso coherente. Y no hay coherencia entre lo que dice el Dr. Lorenzetti y los fallos de la Corte Suprema de Justicia que él mismo firma", disparó el Fiscal General Federal de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, Gustavo Gómez.
El fiscal que tiene una extensa trayectoria en defensa del medio ambiente con más de 100 causas abiertas por delitos ambientales, se hizo conocido por lograr el procesamiento del presidente de la minera Bajo Alumbrera de Catamarca.
Este sábado habló con B2000 y detalló las incoherencias que observa entre las palabras y los hechos del juez. Recordó que a mediados de 2013 el máximo tribunal levantó el embargo por contaminación ambiental contra la multinacional Chevron. En el mes de junio, Lorenzetti y sus pares, hicieron lugar a una queja presentada por esa empresa -y otras compañías- y revocaron un fallo de la Justicia Civil argentina que había ordenado el cumplimiento del embargo dispuesto en Ecuador, país en el que la petrolera contaminó 500 mil hectáreas de la amazonía y afectó gravemente a 30.000 personas con el derrame de 103 millones de crudo de petróleo, la contaminación de ríos y lagos.
Chevron debía pagar 19.000 millones de dólares pero rechazó la condena. Si bien sus activos fueron embargados en Argentina, el gobierno de la Nación reclamó el levantamiento de la medida y la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la petrolera.
"A mí me interesan los hechos y por eso leo la decisión de defender el ambiente no en el discurso sino en los hechos. Y en la mayoría de sus sentencias no se ha manifestado en este sentido", afirmó Gómez para añadir que "no advierto que las sentencias y las decisiones sean en beneficio de la protección ambiental y han perdido oportunidades increíbles".
"Pareciera que no hay mucha coherencia entre lo que dice y lo que hace el juez Lorenzetti, cuando él mismo firmó el fallo en el que la corte se declara incompetente ante el planteo de los aborígenes salteños que impedir los desmontes para las plantaciones de soja. La CSJ se declaró incompetente, levantó la medida cautelar y remitió el tema a Salta donde quedó en la nada", cuestionó.
Recordó además que hace poco tiempo la corte rechazó "in limine" la presentación de la Asociación de Abogados Ambientales que pedía discutir los efectos de la utilización de Glifosato en las plantaciones de soja. En cuanto a minería, rechazó un planteo de aborígenes de Tilcara por la instalación de una mina de Uranio en Jujuy "y así podría seguir enumerando fallos en los que ha tenido la posibilidad de demostrar su discurso y no lo ha hecho".
"Yo podría firmar el discurso de Lorenzetti. Pero es necesario demostrar que el ambiente no se defiende con palabras sino con hechos concretos y de eso está muy lejos", sentenció.
La Oficina de Justicia Ambiental
Según informa la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas, la oficina que estará a cargo del propio Lorenzetti, tiene como objetivo "la difusión, diseño y coordinación de políticas y planes de capacitación e intercambio orientados al fortalecimiento de los conceptos ambientales estructurales tanto en el ámbito nacional como internacional" con la intención de "instalar el tema ambiental en la agenda pública".
Entre sus misiones y funciones tendrá "mejorar de modo continuo la gestión de los recursos, fomentando proyectos y prácticas acordes con la protección del ambiente" y deberá "implementar y realizar el seguimiento de acciones derivadas de la Norma Ambiental y de las acciones previstas en la Comisión de Ambiente y Sustentabilidad".
La dependencia también se ocupará de "coordinar y gestionar programas de capacitación con los restantes poderes del Estado y con los organismos internacionales vinculados con la justicia ambiental" pero no recibirá denuncias, no investigará casos puntuales ni tendrá poder resolutivo.
Al respecto, el fiscal Gómez señaló que "es extraño que no tenga la capacidad de recibir denuncias". "Cuál es el servicio que va a prestar si no recibe denuncias, si no dicta fallos ni resoluciones", preguntó.
El duro discurso que dio el jueves el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ricardo Lorenzetti, durante la presentación de la Oficina de Justicia Ambiental del máximo tribunal tuvo amplia repercusión en todo el país.
En el marco de esa presentación, Lorenzetti pronunció frases que sonaron fuerte: "Hay algo que vemos en todo el planeta: la gobernabilidad está en manos de gobernantes culturalmente casi primitivos" sostuvo para advertir que, a la hora de gobernar, los políticos "se ocupan de las próximas elecciones y no de las próximas generaciones".
"Es falso prometer un futuro a los jóvenes si no nos ocupamos de la cuestión ambiental", aseguró entre otras cosas, ante un auditorio de jueces, científicos, artistas y niños que vivieron en el Riachuelo de Buenos Aires.
Los ecos del discurso parecen alentar la esperanza de cientos de organizaciones ciudadanas y comunidades que a lo largo de todo el país se enfrentan a problemas ambientales desde hace años, pero una voz disonante se encargó de apagar el reproductor desde el noroeste argentino.
"La gente necesita un discurso coherente. Y no hay coherencia entre lo que dice el Dr. Lorenzetti y los fallos de la Corte Suprema de Justicia que él mismo firma", disparó el Fiscal General Federal de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, Gustavo Gómez.
El fiscal que tiene una extensa trayectoria en defensa del medio ambiente con más de 100 causas abiertas por delitos ambientales, se hizo conocido por lograr el procesamiento del presidente de la minera Bajo Alumbrera de Catamarca.
Este sábado habló con B2000 y detalló las incoherencias que observa entre las palabras y los hechos del juez. Recordó que a mediados de 2013 el máximo tribunal levantó el embargo por contaminación ambiental contra la multinacional Chevron. En el mes de junio, Lorenzetti y sus pares, hicieron lugar a una queja presentada por esa empresa -y otras compañías- y revocaron un fallo de la Justicia Civil argentina que había ordenado el cumplimiento del embargo dispuesto en Ecuador, país en el que la petrolera contaminó 500 mil hectáreas de la amazonía y afectó gravemente a 30.000 personas con el derrame de 103 millones de crudo de petróleo, la contaminación de ríos y lagos.
Chevron debía pagar 19.000 millones de dólares pero rechazó la condena. Si bien sus activos fueron embargados en Argentina, el gobierno de la Nación reclamó el levantamiento de la medida y la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la petrolera.
"A mí me interesan los hechos y por eso leo la decisión de defender el ambiente no en el discurso sino en los hechos. Y en la mayoría de sus sentencias no se ha manifestado en este sentido", afirmó Gómez para añadir que "no advierto que las sentencias y las decisiones sean en beneficio de la protección ambiental y han perdido oportunidades increíbles".
"Pareciera que no hay mucha coherencia entre lo que dice y lo que hace el juez Lorenzetti, cuando él mismo firmó el fallo en el que la corte se declara incompetente ante el planteo de los aborígenes salteños que impedir los desmontes para las plantaciones de soja. La CSJ se declaró incompetente, levantó la medida cautelar y remitió el tema a Salta donde quedó en la nada", cuestionó.
Recordó además que hace poco tiempo la corte rechazó "in limine" la presentación de la Asociación de Abogados Ambientales que pedía discutir los efectos de la utilización de Glifosato en las plantaciones de soja. En cuanto a minería, rechazó un planteo de aborígenes de Tilcara por la instalación de una mina de Uranio en Jujuy "y así podría seguir enumerando fallos en los que ha tenido la posibilidad de demostrar su discurso y no lo ha hecho".
"Yo podría firmar el discurso de Lorenzetti. Pero es necesario demostrar que el ambiente no se defiende con palabras sino con hechos concretos y de eso está muy lejos", sentenció.
La Oficina de Justicia Ambiental
Según informa la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas, la oficina que estará a cargo del propio Lorenzetti, tiene como objetivo "la difusión, diseño y coordinación de políticas y planes de capacitación e intercambio orientados al fortalecimiento de los conceptos ambientales estructurales tanto en el ámbito nacional como internacional" con la intención de "instalar el tema ambiental en la agenda pública".
Entre sus misiones y funciones tendrá "mejorar de modo continuo la gestión de los recursos, fomentando proyectos y prácticas acordes con la protección del ambiente" y deberá "implementar y realizar el seguimiento de acciones derivadas de la Norma Ambiental y de las acciones previstas en la Comisión de Ambiente y Sustentabilidad".
La dependencia también se ocupará de "coordinar y gestionar programas de capacitación con los restantes poderes del Estado y con los organismos internacionales vinculados con la justicia ambiental" pero no recibirá denuncias, no investigará casos puntuales ni tendrá poder resolutivo.
Al respecto, el fiscal Gómez señaló que "es extraño que no tenga la capacidad de recibir denuncias". "Cuál es el servicio que va a prestar si no recibe denuncias, si no dicta fallos ni resoluciones", preguntó.
viernes, 25 de abril de 2014
Pide diputado que no se autorice instalación de una antena por temor a daños a la salud por ondas electromagnéticas César De la luz
Pide diputado que no se autorice instalación de una antena por temor a daños a la salud por ondas electromagnéticas
César De la luz / cesardelaluz@hotmail.com
Tweet |
Hermosillo.-
Ante el temor de habitantes de un barrio de la ciudad de Empalme,
Sonora, de que se pondría en riesgo la salud de los habitantes de dicho
municipio, por la exposición a ondas electromagnéticas, el diputado
local del PRI por dicha circunscripción, Carlos Enrique Gómez Cota,
propuso al pleno exhortar al Ayuntamiento de Empalme, a fin de que
detenga dicha instalación.
Ello,
pese a que no existe correlación comprobada entre los daños a la salud y
la emisión de ondas electromagnéticas por antenas de telefonía celular o
algún otro medio electrónico.
Gómez
Cota planteó al pleno un iniciativa con Punto de Acuerdo, mediante el
cual se resuelve exhortar al Ayuntamiento de Empalme para que se detenga
la instalación de la antena satelital ubicada en Avenida Revolución
entre calles Nicolás Bravo y Benito Juárez de la misma ciudad, o en
cualquier lugar dentro de la zona urbana, debido a los posibles riesgos
que esto representa para la salud de los empalmenses.
Fundamentó
su propuesta en que, ante el constante aumento en la demanda de los
equipos de telefonía móvil en el mundo, ha generado una proliferación
de antenas en las ciudades, lo cual es preocupante, pues la constante
exposición a las ondas electromagnéticas que emanan de las mismas,
pudiera generar riesgos a la salud.
Además,
agregó, cuando se instala cada una de estas antenas, se generan en
muchas ocasiones conflictos entre las personas que habitan la zona, pues
muchos ni siquiera son informados de los posibles riesgos que conlleva
la operación de dichos aparatos.
Aseveró
que los vecinos de esa ciudad manifiestan su inconformidad con la
construcción de una antena satelital debido al temor y preocupación que
su salud se vea afectada debido a las ondas electromagnéticas emanadas
de dicha antena.
Aseguró que
algunos estudios pagados por la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea, como el proyecto
Reflex, sostienen que las ondas electromagnéticas emitidas por antenas
celulares pueden romper las cadenas del ADN, favoreciendo la
proliferación del cáncer.
Entre
las enfermedades que se han asociado en diversas investigaciones
realizadas se encontró que estas ondas pueden contribuir a desarrollar
células cancerígenas, enfermedades cardiovasculares, alteraciones en el
sueño y sistema nervioso, entre otras.
Asimismo
y debido a las diversas opiniones y contradicciones la Organización
Mundial de la Salud se encuentra actualmente realizando un proyecto de
investigación sobre los campos electromagnéticos y su impacto en la
salud.
Es por esto que la
autoridad municipal debería tomar en cuenta los riesgos mencionados
anteriormente y no permitir la instalación de estas antenas satelitales
en las zonas urbanas por la afectación que estas pudieran causar a la
ciudadanía.
El asunto se turnó a la
Comisión
de Presupuestos y Asuntos Municipales, al no contar con los votos
suficientes para que fuera considerada como de urgente y obvia
resolución.
No hay evidencia de daños
Sin
embargo, de acuerdo a documentación consultada, no existe correlación
entre los daños a la salud y la emisión de ondas electromagnéticas por
antenas de telefonía celular o algún otro medio, como lo consignó la
Organización Mundial de la Salud, la Asociación Española contra el
Cáncer, la Asociación de Museos Científicos Coruñeses, la Comisión
Europea, la Universidad Complutense de Madrid, el Ministerio de Sanidad
y Consumo de España, o el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas de España, todos coinciden en que los estudios que aseguran
los posibles daños son elaborados con errores metodológicos, y que la
frecuencia que se usan en estos dipositivos, 65Mhz, es muy inferior a
los que pueden causar ondas elect5romagnéticas de fuente natural, como
los rayos ultravioleta, los rayos X y los rayos Gamma, los cuales sí son
radiación electromagnética indirectamente ionizante, mientras que las
señales electromagnéticas de telefonía celular, son tan bajas que son
consideradas radiación no ioinizante, inocuos a la salud.
También
la Unión Europea no realizó ni encargó el estudio del Proyecto Reflex,
sino el Consejo de Europa, un organismo aparte de la Unión Europea, y es
para la cooperación interregional de dicho continente.
********
Más evidencias de casos de cancer provocados por antenas de telefonía :
Buscar antena del Club Carballino . en Vicente Lopez y el caso NAYLA en Alemania...
Los campesinos latinoamericanos ganan otra batalla contra la privatización de las semillas.Rosae Martín es periodista, investigadora, y redactora de Tendencias 21.
Los campesinos latinoamericanos ganan otra batalla contra la privatización de las semillas
Las resistencias contra la proveedora de productos químicos para la agricultura, Monsanto, proliferan en el mundo
http://www.tendencias21.net/Los-campesinos-latinoamericanos-ganan-otra-batalla-contra-la-privatizacion-de-las-semillas_a33239.html
La proveedora de productos químicos para la agricultura, Monsanto, destina millones a evitar la obligatoriedad de etiquetar los alimentos genéticamente modificados, con los que comercia. Pero las resistencias a sus intenciones proliferan. Comunidades indígenas y campesinas de Chile han logrado la retirada del trámite parlamentario de la ley Monsanto y el gobierno francés ha aprobado recientemente un decreto para prohibir el maíz transgénico del gigante agrícola. Por Rosae Martín Peña.
Rosae Martín es periodista, investigadora, y redactora de Tendencias 21. Saber más del autor
Mientras la multinacional Monsanto
(proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría
herbicidas, venenos y transgénicos) aboga por la agricultura de la
sostenibilidad vendiendo la idea de que ayuda a producir comida de
calidad y barata para todos, los campesinos de las comunidades indígenas
de América Latina siguen su lucha por la no privatización de sus
semillas.
Monsanto es una multinacional estadounidense que está presente en 66 países, y que está enfocada principalmente a la producción de soja y de maíz transgénico. Otras corporaciones que se dedican a la producción y comercialización de organismos genéticamente manipulados son: Syngenta, Bayer, Dow y Basf. Los OGM -o productos genéticamente modificados- se caracterizan por ser especies transformadas, mediante manipulación genética, para resistir plaguicidas y herbicidas, lo que se traduce en grandes cosechas.
Para reforzar la producción, la empresa estadounidense Monsanto vende, junto con las semillas transgénicas, el herbicida y la tecnología necesaria para alcanzar altos rendimientos. Mientras que este modelo funciona y beneficia a las grandes corporaciones, los pequeños agricultores se ven abocados muchas veces al trabajo precario o a no poder acceder a las inversiones de esa tecnología. Las consecuencias de estos hechos son: la contracción de deudas elevadas o tener que abandonar la actividad.
Chile y México en busca de soluciones
Hace escasamente una semana, el Gobierno chileno ha retirado una ley del Senado denominada Ley Monsanto, que podría haber "impedido la costumbre de los agricultores de guardar las mejores semillas para la siguiente cosecha o de intercambiarlas; se hubiese permitido la destrucción de cultivos o la confiscación de las semillas; y que los campesinos acabasen denunciados en los tribunales por no respetar los derechos de propiedad intelectual de la compañía", según unas declaraciones recogidas por eldiario,es de Esteban Bruna, militante de la Red Semillas libres.
En México, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), integrada por más de 800 científicos mexicanos, ha elaborado una carta para prohibir el maíz transgénico. Las razones que se esbozan son el abuso que Monsanto ejerce sobre millones de campesinos al demandarlos cuando guardan parte de su cosecha para el año siguiente, pues se busca cobrarles las patentes. Además, esta comisión de científicos mexicanos habla de que la multinacional americana ha intentado patentar la carne de los animales que ingieren sus alimentos.
En cuanto a cuestiones de salud pública, los miembros de la UCCS ponen en duda la calidad de las semillas que comercializan, y que ya han invadido el mercado alimentario mundial.
De momento, la vía legal en México ha conseguido frenar la siembra comercial de maíz transgénico, sin embargo aún falta para que México llegue a prohibir de manera tajante el maíz MON810 de Monsanto, como ya lo han hecho Francia o Polonia.
Monsanto es una multinacional estadounidense que está presente en 66 países, y que está enfocada principalmente a la producción de soja y de maíz transgénico. Otras corporaciones que se dedican a la producción y comercialización de organismos genéticamente manipulados son: Syngenta, Bayer, Dow y Basf. Los OGM -o productos genéticamente modificados- se caracterizan por ser especies transformadas, mediante manipulación genética, para resistir plaguicidas y herbicidas, lo que se traduce en grandes cosechas.
Para reforzar la producción, la empresa estadounidense Monsanto vende, junto con las semillas transgénicas, el herbicida y la tecnología necesaria para alcanzar altos rendimientos. Mientras que este modelo funciona y beneficia a las grandes corporaciones, los pequeños agricultores se ven abocados muchas veces al trabajo precario o a no poder acceder a las inversiones de esa tecnología. Las consecuencias de estos hechos son: la contracción de deudas elevadas o tener que abandonar la actividad.
Chile y México en busca de soluciones
Hace escasamente una semana, el Gobierno chileno ha retirado una ley del Senado denominada Ley Monsanto, que podría haber "impedido la costumbre de los agricultores de guardar las mejores semillas para la siguiente cosecha o de intercambiarlas; se hubiese permitido la destrucción de cultivos o la confiscación de las semillas; y que los campesinos acabasen denunciados en los tribunales por no respetar los derechos de propiedad intelectual de la compañía", según unas declaraciones recogidas por eldiario,es de Esteban Bruna, militante de la Red Semillas libres.
En México, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), integrada por más de 800 científicos mexicanos, ha elaborado una carta para prohibir el maíz transgénico. Las razones que se esbozan son el abuso que Monsanto ejerce sobre millones de campesinos al demandarlos cuando guardan parte de su cosecha para el año siguiente, pues se busca cobrarles las patentes. Además, esta comisión de científicos mexicanos habla de que la multinacional americana ha intentado patentar la carne de los animales que ingieren sus alimentos.
En cuanto a cuestiones de salud pública, los miembros de la UCCS ponen en duda la calidad de las semillas que comercializan, y que ya han invadido el mercado alimentario mundial.
De momento, la vía legal en México ha conseguido frenar la siembra comercial de maíz transgénico, sin embargo aún falta para que México llegue a prohibir de manera tajante el maíz MON810 de Monsanto, como ya lo han hecho Francia o Polonia.
Artículos relacionados
-
Consiguen regenerar un órgano vivo por vez primera
-
Dulce Revolución promueve una "cultura alternativa de salud" basada en las plantas
-
Fabricarán vendajes inteligentes usando células biológicas guiadas con electricidad
-
La bioeconomía da empleo a 22 millones de personas en la UE
-
Internet ventila toda la información sobre transgénicos, a través de GMO-Compass
Francia prohíbe el maíz transgénico MON 810
El gobierno francés publicó un decreto para prohibir el maíz transgénico, a mediados del pasado mes de marzo. Las razones son el llamado "principio de precaución" y las "incertidumbres" sobre las consecuencias de este maíz genéticamente modificado.
El decreto hecho público el 16 de marzo prohíbe el maíz transgénico de Monsanto a escasas semanas de que comience la siembra, y en espera de un proyecto de ley que se presentará entre abril y mayo.
Según unas declaraciones recogidas por la agencia EFE, el gobierno francés ha hecho referencia a diversos pronunciamientos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (efsa) y a publicaciones científicas más recientes que, "aportan elementos científicos nuevos que ponen en evidencia riesgos vinculados al maíz MON 810".
Además, Francia ha mostrado también su voluntad de modificar los procedimientos europeos de autorización de los OGM para endurecerlos y permitir que sea cada país el que dedica en última instancia.
El gobierno francés publicó un decreto para prohibir el maíz transgénico, a mediados del pasado mes de marzo. Las razones son el llamado "principio de precaución" y las "incertidumbres" sobre las consecuencias de este maíz genéticamente modificado.
El decreto hecho público el 16 de marzo prohíbe el maíz transgénico de Monsanto a escasas semanas de que comience la siembra, y en espera de un proyecto de ley que se presentará entre abril y mayo.
Según unas declaraciones recogidas por la agencia EFE, el gobierno francés ha hecho referencia a diversos pronunciamientos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (efsa) y a publicaciones científicas más recientes que, "aportan elementos científicos nuevos que ponen en evidencia riesgos vinculados al maíz MON 810".
Además, Francia ha mostrado también su voluntad de modificar los procedimientos europeos de autorización de los OGM para endurecerlos y permitir que sea cada país el que dedica en última instancia.
Las dos caras de los transgénicos
El empleo de la ingeniería genética en los alimentos está causando un gran debate en empresas, entre científicos y por parte de los movimientos ecologistas. Mientras una parte de los científicos se muestran contrarios a los alimentos transgénicos, hay otra parte que mantiene que son más resistentes y, por lo tanto, económicamente más viables. Además, pueden ser de gran ayuda en la lucha contra el hambre en el mundo y se señala que ponerles trabas frenaría también la investigación en este campo.
Por su parte, los detractores de los OGM apuntan los peligros que pueden entrañar, tanto para el ecosistema y la cadena alimentaria en la que se introducen como para las personas que los ingieren. Ambos casos no están lo suficientemente estudiados.
Otros argumentos en contra de los OMG son el rechazo de los consumidores europeos a los productos modificados genéticamente, y la preferencia de los agricultores por competir en el nicho de los cultivos ecológicos.
Lo que está claro es que la selección genética de las especies cultivables lleva haciéndose desde que el hombre comenzó a cultivar la tierra en el Neolítico, hace ya más de diez mil años.
Sin embargo, la ingeniería genética ha acelerado unos procesos para los que la presión evolutiva ha necesitado anteriormente siglos. Ahora toca a los políticos, científicos, expertos y otros grupos decidir si es mejor abrir la puerta a la biotecnología aplicada a modificar genéticamente los alimentos o a mantenerla cerrada.
El empleo de la ingeniería genética en los alimentos está causando un gran debate en empresas, entre científicos y por parte de los movimientos ecologistas. Mientras una parte de los científicos se muestran contrarios a los alimentos transgénicos, hay otra parte que mantiene que son más resistentes y, por lo tanto, económicamente más viables. Además, pueden ser de gran ayuda en la lucha contra el hambre en el mundo y se señala que ponerles trabas frenaría también la investigación en este campo.
Por su parte, los detractores de los OGM apuntan los peligros que pueden entrañar, tanto para el ecosistema y la cadena alimentaria en la que se introducen como para las personas que los ingieren. Ambos casos no están lo suficientemente estudiados.
Otros argumentos en contra de los OMG son el rechazo de los consumidores europeos a los productos modificados genéticamente, y la preferencia de los agricultores por competir en el nicho de los cultivos ecológicos.
Lo que está claro es que la selección genética de las especies cultivables lleva haciéndose desde que el hombre comenzó a cultivar la tierra en el Neolítico, hace ya más de diez mil años.
Sin embargo, la ingeniería genética ha acelerado unos procesos para los que la presión evolutiva ha necesitado anteriormente siglos. Ahora toca a los políticos, científicos, expertos y otros grupos decidir si es mejor abrir la puerta a la biotecnología aplicada a modificar genéticamente los alimentos o a mantenerla cerrada.
Manifestación en Berlín contra Monsanto y a favor del movimiento "Slow Food". Fuente: Wikipedia.org.
La reputación mundial de Monsanto
Por un lado, se habla de que los organismos genéticamente modificados (OGM) pueden terminar con el hambre del mundo y paliar ciertos riesgos ambientales, así lo evidencia el presidente de Monsanto para Latinoamérica del Sur, Bernardo Calvo Isaza, en el último informe publicado por la multinacional estadounidense sobre sostenibilidad.
Por otro lado, en el año 2011, Monsanto fue considerada como la compañía "más malvada" del mundo en una encuesta realizada en Internet, en la que participaron un total de 16.000 lectores.
Los resultados de la encuesta fueros nefastos para la multinacional americana, ya que un 51% la consideraron como la empresa que más perjudica al mundo. Para realizar un visionado correcto de estos datos hay que tener en cuenta que los lectores que contestaron a las preguntas apoyaban la agricultura ecológica y una vida más natural, en definitiva.
Esta mala reputación viene dada por una incoherencia de base entre como se define a sí misma la multinacional "empresa por la sostenibilidad agrícola mundial" y en como la ven los consumidores, científicos, expertos y trabajadores.
Otra prueba de la mala reputación de Monsanto a escala planetaria fueron las manifestaciones que se celebraron en 436 ciudades de 52 países diferentes en 2013. Para el 24 de mayo de este año, hay manifestaciones convocadas en todo el mundo. Actualmente, y tras años acumulando una pésima reputación, Monsanto ha decidido cambiar de estrategia y ha destinado millones para evitar que sea obligatorio etiquetar los alimentos modificados genéticamente.
Por un lado, se habla de que los organismos genéticamente modificados (OGM) pueden terminar con el hambre del mundo y paliar ciertos riesgos ambientales, así lo evidencia el presidente de Monsanto para Latinoamérica del Sur, Bernardo Calvo Isaza, en el último informe publicado por la multinacional estadounidense sobre sostenibilidad.
Por otro lado, en el año 2011, Monsanto fue considerada como la compañía "más malvada" del mundo en una encuesta realizada en Internet, en la que participaron un total de 16.000 lectores.
Los resultados de la encuesta fueros nefastos para la multinacional americana, ya que un 51% la consideraron como la empresa que más perjudica al mundo. Para realizar un visionado correcto de estos datos hay que tener en cuenta que los lectores que contestaron a las preguntas apoyaban la agricultura ecológica y una vida más natural, en definitiva.
Esta mala reputación viene dada por una incoherencia de base entre como se define a sí misma la multinacional "empresa por la sostenibilidad agrícola mundial" y en como la ven los consumidores, científicos, expertos y trabajadores.
Otra prueba de la mala reputación de Monsanto a escala planetaria fueron las manifestaciones que se celebraron en 436 ciudades de 52 países diferentes en 2013. Para el 24 de mayo de este año, hay manifestaciones convocadas en todo el mundo. Actualmente, y tras años acumulando una pésima reputación, Monsanto ha decidido cambiar de estrategia y ha destinado millones para evitar que sea obligatorio etiquetar los alimentos modificados genéticamente.
Viernes, 25 de Abril 2014
Artículo leído 365 veces
Suscribirse a:
Entradas (Atom)