Urdinarrain sigue siendo noticia a causa de un informe conocido en agosto pasado que fue realizado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -Conicet- que reveló que Entre Ríos registra niveles de los más altos que existen a nivel mundial de acumulación del herbicida cancerígeno glifosato, y de manera especial esa ciudad, donde se tomaron las muestras.
Como se informó en el momento, la investigación fue publicada en la revista internacional Environmental Pollution, y señala que el glifosato no hace más que acumularse en los campos argentinos. Y quien presentó el tema fue Patricio Eleisegui, periodista ambiental, que consignó que la publicación que contó con la participación de la Universidad de la Plata y el CONICET “cumple con el rigor científico y será utilizado como modelo a nivel mundial”.
Damián Marino, doctor en Química y uno de los especialistas del CONICET que coordinó la experiencia, explicó que el monitoreo demuestra que “el glifosato no desaparece” en tanto “se vuelca en el ambiente más herbicida de lo que la naturaleza puede llegar a degradar”, a lo que Eleisegui agregó “el glifosato no se degrada, sino que debe ser considerado geopersistente, porque se acumula en el suelo”.
La noticia causó la lógica preocupación en la comunidad, que reaccionó pidiendo más información. El municipio comenzó a gestionar un encuentro con el equipo de trabajo y mientras este se concreta, planifica un estudio epidemiológico socio ambiental que se desarrollará en 2018 y para el que ya comenzaron las capacitaciones.
# Dos ordenanzas vigentes
La responsable del área ambiental de Urdinarrain, Lic. en salud ambiental Pierina Rodríguez, recordó a EL ARGENTINO que en esa ciudad se sancionó y promulgó la Ordenanza 1113 en 2016, que crea una Zona de resguardo ambiental. Anteriormente, el límite de 200 metros de la planta urbana para aplicaciones de agroquímicos. La Ordenanza 1113 amplía este espacio a 600 metros de planta urbana y núcleos poblacionales, en tanto la 1138 incorpora como parte de la Zona de resguardo ambiental” y con los alcances y restricciones en la misma establecidos, la franja comprendida por un radio de 200 metros desde el límite externo del Parque Industrial de Urdinarrain.
“Estas Ordenanzas tuvieron difusión para conocimiento de los profesionales y la comunidad en general”, dijo Rodríguez ayer.
Luego relató que la gestión municipal actual recibió al Dr. Marino cuando acompañó la presentación de Eduardo Cerdá (que ofreció en el Salón del Concejo Deliberante de Urdinarrain la charla “Agroecología, la agricultura a favor de la salud y la vida” en agosto pasado. Cerdá es miembro fundador de la Red Nacional de Municipios dedicados a la Agroecología (RENAMA) y en el marco de la Ordenanza sobre la Zona de Resguardo Ambiental en Urdinarrain, contó experiencias de trabajo agroecológico en cultivos extensivos, con menos costos, igual producción y mayor rentabilidad en los campos.)
“Le pedimos que venga el equipo del CONICET que hizo el trabajo para explicarnos en profundidad”.
# Saber a qué estamos expuestos
“En marzo de 2018 se iniciará un estudio epidemiológico socio ambiental para saber la variedad de factores a los que estamos expuestos. Un estudio diagnóstico de base para priorizar las acciones en las que trabajaremos”, dijo Rodríguez, que agregó “el cáncer es multicausal, por eso apuntamos a ese estudio epidemiológico que haremos con el Centro de Estudios de Desarrollo, Ambiente y Salud -CenDAS- que dirige el Dr. Leandro Marcó, de Concepción del Uruguay”.
# Una exposición polémica
Luego de conocerse el informe del CONICET, contó Rodríguez, “los ingenieros agrónomos formaron una comisión representativa de los locales. Anteriormente tuvimos una reunión con ellos para trabajar la ordenanza y generar líneas de trabajo en conjunto. A partir del informe, presentaron un comunicado con varias propuestas de trabajo y nos reunimos con ellos para darle respuestas, porque el petitorio tiene cuestiones de alcance municipal, provincial y nacional. Una de las cuestiones que estamos trabajando ahora es realizar un censo de la parte rural, de las actividades productivas, para tener un diagnóstico de lo que sucede fuera de nuestra planta urbana, en aquellos lugares que pueden estar más expuestos al trabajo agrícola”, recordó la profesional.
Por su parte, el grupo de Agrónomos de Urdinarrain también organizó la charla que dio el viernes 24 el bioquímico cordobés Fernando Manera. Y los problemas comenzaron cuando éste relativizó la información difundida por la prensa y sostuvo -testimonio de colegas y de asistentes a su exposición- que los “Campamentos Sanitarios” que recorren el país a instancias del Dr. Damián Verzeñassi presentan “datos dibujados” que pretenden “generar pánico”. Lo más llamativo fue cuando aludió a la docente rural Estela Lemes y descartó de plano que pueda tener glifosato en sangre, a pesar de los estudios, diagnósticos, certificados, denuncias y sintomatología de la maestra.
Como es de suponer, las repercusiones continúan y seguirán, porque se habla de personas con trayectoria y temas muy serios, muy sensibles, que no admiten el ninguneo.
# Gualeguaychú prohibirá el glifosato
Luego de aclarar que el criterio de la gestión municipal es escuchar la mayor cantidad de voces para ampliar la información, Pierina Rodríguez expresó “esta es una preocupación de todo el territorio, más allá de la situación particular que hoy se da en nuestra localidad. Entiendo que las noticias de Urdinarrain han servido para que en otros municipios se trabaje en ordenanzas y demás”.
Agregó “la semana pasada y en el marco del estudio que haremos el próximo año, gente del municipio, la asamblea ambiental, el Concejo Deliberante y el Hospital, recibimos del Cendas capacitación para salir a hacer una identificación y localización de fuentes contaminantes, que serán utilizadas en el estudio ambiental proyectado para 2018”.
Vale consignar que ya en marzo de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), vinculada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que existe evidencia suficiente para relacionar al glifosato con la proliferación del cáncer.
Razón más que valedera para llevar adelante el estudio que mencionó Rodríguez, así como decisiva para el anuncio hecho el viernes pasado por el secretario de Desarrollo Social y Salud de Gualeguaychú, Martín Roberto Piaggio, del proyecto de ordenanza que el Departamento Ejecutivo enviará al Concejo Deliberante, dirigido a prohibir el uso, venta y acopio de glifosato en el ejido de Gualeguaychú y por el que se exigirá un trámite obligatorio ante la Dirección de ambiente para tramitar el permiso, la presentación de la receta de lo que se va a aplicar y dónde, para un mayor control.