Alma de Nogal : Los Chalchaleros

viernes, 30 de agosto de 2019

Incendios en el Amazonas: militares y policías aceleran el combate al fuego y los indígenas quieren la ayuda del Vaticano. CLARIN Guido Nejamkis


o al Papa.

El humo y el reflejo de un sol abrasador dejan el cielo de color ceniza en Marabá, uno de los municipios del estado de Pará que registran puntos de fuego diseminados por su territorio y en el que militares establecieron, por orden del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, una cabecera para enfrentar los más de 11.000 incendios que este año aceleraron la destrucción de la Amazonia.
En la ciudad, un pujante polo comercial, industrial y agrícola que la explotación de mineral de hierro de la gigante compañía minera Vale convirtió en un nodo logístico que interconecta carreteras y ferrovías, se habla del humo y de la deforestación de la selva, y también de las acusaciones contra productores agropecuarios, que defienden su actividad y niegan su responsabilidad por los incendios, habituales en la región en esta época de sequía, pero que este año se incrementaron a niveles no vistos en más de una década.
Por la ruta BR-222, que desde Marabá a la vecina Morada Nova serpentea entre vegetación reducida a cenizas y pastizales humeantes, se llega a la aldea Akratikateje, parte de una reserva indígena de 62.000 hectáreas donde viven unos 12.000 indios de los pueblos Kratikatejé, Kyikatejé y Parkatye.
La jefa de la aldea es la cacique Katia Silene Tonkyre, primera mujer cacique de su pueblo, quien recibe a Clarín junto a su hija, Takwyiti Hrompryti Valdenison. Juntas, piden auxilio al mundo para salvar a la selva.
“Mi pueblo viene enfrentando varios impactos sobre nuestra tierra indígena. Ahora son los incendios. Las grandes empresas, las quemas, que ocurren todos los años, van perjudicando nuestra naturaleza, nuestro bosque. El año pasado se quemó más de un kilómetro de selva. Este año no es diferente. Perdemos animales, árboles, maderas. Esto perjudica a la naturaleza y a nuestros niños, que enferman de los pulmones y de gripe”, dijo la cacique Tonkyre. “Nadie hace nada”, agregó.
Tonkyre es crítica de las políticas ambientales e indígenas del presidente Bolsonaro, partidario de terminar con la demarcación de tierras para protección ambiental, que considera un obstáculo al desarrollo de la región amazónica. El mandatario también es favorable a dar a los indios la propiedad y el derecho de vender tierras, que son federales. El ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, dijo recientemente que lo que la Amazonia necesita son “soluciones capitalistas”.
Focos de incendio en el mundo
Datos del 22 y 23 de agosto. Brasil actualizado al 28/08.
Tocá para explorar los datos.


Fuente: BloombergInfografía: Clarín
“Escucho mucho al presidente Bolsonaro decir que el indígena tiene derecho a explotar la Amazonia y la naturaleza. Yo no estoy de acuerdo, porque incentiva a los indígenas a explotar oro, vender madera, plantar eucalipto, convertirse en hacendados. Nosotros respetamos la naturaleza. Pensamos en crecer, pero no con un proyecto volcado al capitalismo, si no con un proyecto sustentable, con mucho respeto a la naturaleza”, aseguró la cacique.
Entusiasmada por un posible viaje a Roma en octubre para participar en el Sínodo para la Amazonia organizado por el Vaticano, Tonkyre, sentada en la escuela de la aldea en la que enseña su hija Takwyiti, una licenciada Intercultural Indígena en Ciencias Naturales y Matemática por la Universidad Estadual de Pará (UEPA), dijo que pedirá al Papa Francisco “respeto por la Amazonia y ayuda para el pueblo indígena”.
Autoridades ambientales del gobierno de Pará dijeron a Clarín que el aumento expresivo en el número de incendios en el estado, el segundo del país con más focos de fuego después de Mato Grosso, se debe principalmente a una baja base de comparación registrada el año pasado, cuando lluvias abundantes provocaron una gran disminución de las quemas, habitualmente usadas para despejar terrenos para pastoreo y que fueron prohibidas por Bolsonaro en todo el país por 60 días.
El presidente, en la noche del jueves, volvió a atacar a su colega francés, Emmanuel Macron, por haber puesto en duda la soberanía de Brasil en la región amazónica y ofrecer “limosna” para mitigar los incendios, en una referencia a los 20 millones de dólares anunciados en la reunión del G7 para ayudar al país.
También, en medio de un torrente de críticas a periodistas, medios de comunicación, animadores de TV y hasta al gobernador de San Pablo, el también derechista Joao Doria, Bolsonaro volvió a cuestionar la actuación de las ONGs en la región amazónica por supuestos ilícitos que no detalló y a la demarcación de tierras.
“El problema no es desforestar, es desmamar a esa gente”, aseguró, reiterando que “no usaré mi lapicera” para crear más áreas indígenas, que “inviabilizan” la agricultura y la ganadería.
Bolsonaro también lamentó “la imagen de un país acusado de negligencia” y acusó a la prensa de magnificar los hechos.
En tanto, en Pará, la policía dijo que identificó tres sospechosos de quemar más de 5.000 hectáreas de bosques nativos. Se trata de hacendados de Sao Félix de Xingú, un área con gran cantidad de puntos de fuego, que se encuentran prófugos. Los bosques quemados se extienden también al municipio de Novo Progresso. Los sospechosos serán acusados de delitos ambientales.
En los municipios de Belém, Marabá, Altamira, Sao Félix do Xingu y Novo Progresso, todos de Pará, hay 1.500 militares desplegados para combatir los incendios, por vía terrestre, fluvial y aérea. Los agentes del estado amazónico, también, intensificaron junto al Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y las agencias de vigilancia ambiental, los combates a la actividad maderera clandestina y la minería ilegal.
PB

Causan preocupación resultados sobre la calidad del agua de red. LA VOZ DEL PUEBLO

LA CIUDAD
A partir de un estudio hecho de forma particular
Causan preocupación resultados sobre la calidad del agua de red
30|08|19 08:40 hs.
Un informe sobre el estado del agua de red en Tres Arroyos hecho por un particular, arrojó resultados preocupantes debido a que sobrepasan los niveles permitidos de arsénico y de glifosato, según el código alimentario. 

La abogada especialista en derecho ambiental, Verónica García Christensen, contó a LA VOZ DEL PUEBLO que en principio se va a hacer una presentación ante la Autoridad del Agua. “Me contacté con Agustín Bosch quien me pidió toda la información y dijo que va a tomar cartas en el asunto lo más rápido que pueda. Y se va a pedir un informe a la Municipalidad de Tres Arroyos para que nos dé los análisis de los últimos 5 a 10 años, con respecto al arsénico. Y además se pedirá que se hagan estudios sobre agrotóxicos, o para empezar, de glifosato”. 

Verónica García Christensen, abogada especializada en derecho ambiental (CABB Tº XVII Fº67)

Los análisis que se realizaron fueron de muestras tomadas con botellas de agua mineral nuevas, que se vacían, se enjuagan con el agua de la canilla que se va a analizar, y se llena. No hay mayores complejidades, ya que las temperaturas no afectan los resultados. Fueron remitidos al el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y en el laboratorio de asesoramiento toxicológico analítico de la Cátedra de Toxicología y Química Legal de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. 

“Fueron tomadas en Claromecó: de un comercio que dio 20 microgramos por litro, en una vivienda particular con 19,33, y del hospitalito con 25,3. En Tres Arroyos, en dos casas particulares de la zona céntrica que dieron 33,3 y lo más alto, 47; y otra de la Escuela Nº 1, donde dio 36 microgramos por litro”, precisó García Christensen. 

Dijo además que “en la medida que las autoridades municipales no tomen cartas en el asunto, o en caso de que no se planifique la instalación de una planta de tratamiento -o alguna solución en lo inmediato- se presentaría una acción de amparo”. 

De todas maneras también dejó esa posibilidad en manos de la comunidad. “También depende de la reacción de la comunidad, por ejemplo en la ciudad de 9 de Julio a partir de que un médico divulgó la información se convocaron 100 personas en un club, y posteriormente unas 3 mil para iniciar la causa judicial”. 

El comentario Christensen lo hizo porque en determinadas ciudades –como también ocurrió en Alberti- la Justicia intervino para que el municipio con 7.500 habitantes garantice la entrega de agua en bidones a sus pobladores. Si bien ve que en el caso de un distrito como Tres Arroyos sería muy difícil de aplicar, por la infraestructura que se requeriría, y de recursos, consideró que podría aplicarse una obra como la instalación de una planta de tratamiento específico. 

Copias de las muestras analizadas en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, de la Universidad de Buenos Aires

“El artículo 982 del Código Alimentario Argentino, al cual la provincia de Buenos Aires adhirió en el año 2004 a través de la Ley 13.230, establece los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos para que el agua sea considerada `apta para la alimentación y uso doméstico’, es decir, potable. El nivel máximo de arsénico es de 0,01 mg/l (miligramos por litro), pero para ser más claros se pasa a la medida 10 microgramos”, explicó en declaraciones hechas a La Voz del Pueblo.  

Efectos en la salud 
Indicó además que la Organización Mundial de la Salud clasifica el arsénico en el grupo 1, basándose en la existencia de pruebas suficientes de su capacidad cancerígena en seres humanos y de pruebas limitadas en animales. 

En tanto contó que el glifosato está en el grupo 2A, desde el 20 de marzo de 2015, y significa que el agente es probablemente cancerígeno para el ser humano. “Esta categoría se utiliza cuando hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos y pruebas suficientes de carcinogenicidad en animales de experimentación”, sostuvo. 

Asimismo señaló que el informe también dice que “el glifosato también causó daño en el ADN cromosómico y en las células humanas, a pesar de que dio resultados negativos en pruebas utilizando bacterias. Relevamientos sanitarios a cargo de las universidades nacionales de Rosario y La Plata registran aumentos en los marcadores sanguíneos de daño cromosómico (micronúcleos) después de formulaciones de glifosato se pulverizaron cerca”, esto es, para que se entienda, las malformaciones, los abortos espontáneos, que ya se han registrado en los lugares más críticos del país”. 

La Justicia 
En una causa judicial de la localidad de Alberti, contó García Christensen que se presentaron dos dictámenes: del Conicet en el que recomienda “que los niveles de arsénico en las aguas de consumo humano no deberían exceder bajo ningún concepto el límite establecido en el código Alimentario Argentino (2007) y las normativas internacionales (WHO) que se ha fijado en 0,01 mg/l (o 10 microgramos/l). Para el caso de embarazadas, lactantes y niños de hasta 3-4 años la provisión de agua segura, con niveles de arsénico de hasta 0,01 mg/l (o 10 microgramos/l) debería ser obligatoria, ya que se ha demostrado que el arsénico puede producir daños fetales que se expresan en la niñez”. 

En el mismo sentido la Cátedra de Toxicología y Química Legal de la Facultad de Farmacia y Bioquímica sentenció que “existe acuerdo entre los diferentes expertos del mundo como para considerar un nivel de arsénico de 10 microgramos por litro en el agua de bebida como suficientemente seguro para la salud humana”. 

La ingesta crónica de agua con arsénico, así como su uso para el aseo, puede producir un grupo de enfermedades denominadas Hidroarsenicismo Crónico Regional Argentino (HACRE). Los síntomas dermatológicos clásicos son manos y plantas de pies rugosas, por lo que en general son detectados en principio por especialistas en dermatología. Luego puede avanzar hacia órganos internos, provocando distintos tipos de cáncer (de piel, pulmón, riñón o vejiga), enfermedades cardiovasculares, neurológicas, pulmonares y gastrointestinales, y problemas de desarrollo, o diabetes, de acuerdo a lo informado por al especialista en derecho ambiental. 

Reacciones 
En otras localidades, como Chivilcoy o 9 de Julio, cuando se llevaron a cabo los amparos judiciales, los municipios planificaron la instalación de plantas potabilizadoras con la técnica de osmosis inversa. En Alberti, en tanto, hace casi 10 años que la resolución que ordena el suministro de agua en bidones a los 7500 habitantes no se cumple, ni tampoco hay reconocimiento del estado sanitario del agua, ni menos aún un plan de saneamiento. 

Hay que tener en cuenta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el caso Kersich, de 9 de Julio, señaló "el derecho humano al agua potable es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos” 

En tanto, en las causas judiciales se ha avanzado en otros factores de riesgo de contaminación de agua, dictando medidas de protección sobre acuíferos ante extracciones de agua subterránea para agricultura industrial, o exigiendo estudios de impacto de basurales para controlar las filtraciones. En tanto, para casos de fumigaciones, se han establecido distancias que van desde los 500 a 2000 metros desde el límite del casco urbano, o en perímetros de escuelas rurales.  

Monitoreo ambiental reveló la presencia de glifosato en el suelo y el agua de Chabás. LA CAPITAL

LA REGIÓN

Monitoreo ambiental reveló la presencia de glifosato en el suelo y el agua de Chabás

También se detectaron otros plaguicidas. El relevamiento se complementará con otras dos evaluaciones sobre muestreos que se harán.
Jueves 29 de Agosto de 2019
Un relevamiento ambiental que se está desarrollando en Chabás desde fines del año pasado y del cual dio cuenta La Capital detectó la presencia de plaguicidas en suelo, tierra y agua aunque con niveles por debajo de los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuyo panorama no difiere de otras localidades agrarias del país.
Así lo revelan los resultados preliminares del primer monitoreo realizado en el marco del estudio que se lleva adelante en esta localidad del departamento Caseros para analizar el impacto que puede generar en la salud de la población el modelo agroproductivo a fin de establecer políticas públicas orientadas a la gestión local de riesgos.
Si bien para arribar a conclusiones falta, entre otras evaluaciones, cotejar los datos colectados con lo que surja de otros dos muestreos, lo constatado no deja de ser un indicador para que el gobierno local ratifique y avance en la línea de trabajo que se trazo en defensa del medio ambiente y la calidad de vida.
Los resultados fueron difundidos públicamente en la Sala de la Cultura local por el licenciando Santiago Vittori, quien está realizando su tesis doctoral al formar parte del grupo de profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata que lleva adelante el trabajo bajo la dirección del doctor Damián Marino y del que también participa el biólogo, Pablo Demetris.
Zonas urbanas y periféricas
El sondeo comprendió distintos sitios tanto de zonas urbanas como periféricas donde se tomaron muestras en suelo, aire, y agua de pozo y red que permitieron detectar en distintos sectores la presencia de glifosato y su metabolito conocido como ampa así como atrazina, entre otros plaguicidas de uso en la producción agrícola.
Aunque los niveles detectados son inferiores a los parámetros establecidos por la OMS no deja de ser un problema que "no debería pasar". Al menos así lo evaluó Vittori al ser consultado al respecto para luego inferir, en base a lo revelado, que "los plaguicidas que se utilizan en el modelo productivo son los que estarían perjudicando otras matrices ambientales".
No obstante sostuvo: "Lo positivo es que estamos a tiempo de generar políticas públicas que favorezcan la salud ambiental".
Una vez terminada la etapa de muestreos se procederá al análisis de efectos ecotoxicológicos a fin de evaluar la existencia o no de riesgo ambiental de acuerdo a los perfiles de exposición a plaguicidas, lo que será clave para resolver los pasos a seguir articulando acciones con la gestión comunal.
Tumores y causas de muerte
El estudio ambiental es una herramienta fundamental para complementar la información que surgió de un campamento sanitario cuyos resultados dados a conocer en 2017 encendieron una alarma al revelar, entre otros indicadores no menos preocupantes, que los tumores son la principal causa de muerte en la localidad de Chabás en los últimos 15 años.
De allí la importancia que tiene el trabajo encarado para detectar problemas de fondo y solucionarlos a través de políticas públicas de salud.
Desde la gestión comunal ya se vienen realizando actividades para cuidar el ambiente y prevenir evitar enfermedades. Y en ese contexto una de las principales acciones es fomentar la agroecología en zonas donde ya se cultivo trigo libre de químicos para la elaboración de harina de primera calidad que fue presentada en la última edición de Fespal.
El plan empieza a dar buenos resultados según indicó el jefe comunal, Lucas Lesgart, al asegurar que crecieron las consultas de colonos con la intención de sumar hectáreas a prácticas de producción saludables.
Y sobre los resultados preliminares del estudio ambiental dijo que "si bien los niveles detectados no escapan al promedio de una localidad agraria lo ideal sería que no haya niveles de plaguicida, razón por la cual seguiremos trabajando y haciendo hincapié en la salud de la población, la producción y la alimentación que son nuestros ejes fundamentales".
Cambiar la forma de producir
Consideró que "la matriz y la forma de producir (tradicional) debe cambiar porque demanda cada vez más dosis de productos nocivos" para el ambiente y la salud al tiempo que insistió con que la agroecología es el camino a seguir, tal como lo está propendiendo desde su gestión en la zona periurbana.
"El campamento sanitario —añadió— nos dio como diagnóstico de que la población tiene enfermedades crónicas por encima de la media y que hay un grado de obesidad muy importante en los colegios, por lo que es fundamental avanzar en acciones que velen por la salud de la población y, en eso, estamos trabajando".

jueves, 29 de agosto de 2019

Jornada sobre caña de azúcar y suplementación en bovinos. Gerardo Roberto Martínez


Jornada sobre caña de azúcar y suplementación en bovinos
La caña de azúcar es un cultivo tropical muy utilizado como forraje para la alimentación de los bovinos de carne y leche, pero que en la zona de General José de San Martín no tiene mucha difusión. El contenido de materia seca de la caña de azúcar madura es de aproximadamente 30%, conservando su valor nutritivo en el tiempo siempre que no sea afectada por heladas. Esto se explica por el aumento de azúcares que compensan la disminución de la digestibilidad producida por la mayor lignificación; este incremento de azucares puede incluso aumentar la digestibilidad total de la planta madura.
Estas características -valor nutritivo relativamente bajo y aumento de su rendimiento en materia seca al madurar- permiten cierta flexibilidad para la cosecha, convirtiéndola en una potencial reserva de forraje para los animales. Al usar la caña como alimento, se debe tener presente su bajo contenido de proteínas, debido a que los microorganismos del rumen necesitan fuentes proteicas para su multiplicación y lograr eficientes fermentaciones a nivel ruminal, además de las fuentes de energía y de minerales. A la vez, por ser una fuente de hidratos de carbono fácilmente fermentecibles, es necesario complementarla con una fuente proteica de rápida degradación, donde la urea puede ser una alternativa por su alta velocidad de degradación pero hay que tener cuidado con su toxicidad.
La EEA INTA El Colorado  está desarrollando líneas de investigación aportando al conocimiento del cultivo de la caña de azúcar para su área de influencia, determinando características agroecológicas para el cultivo y componentes del rendimiento.

La AER INTA San Martín, conjuntamente con la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial y la Mesa de Organizaciones de la Agricultura Familiar, ha comenzado un trabajo de difusión de este cultivo y su aprovechamiento en la alimentación animal. Para ello, en el año 2018 se implantaron parcelas de cultivo provenientes de la EEA INTA El Colorado, las cuales tuvieron buena aceptación par parte de los productores de la zona. Con el objetivo de analizar el cultivo y su aprovechamiento, se realizó en miércoles 28 de agosto una jornada en la chacra del Sr. Héctor Núñez, de Colonia Costa Guaycurú, pequeño productor que se dedica a la producción de leche, entre otras actividades.


El Ing. Agr. Rodolfo Maximiliano Salica fue el encargado de explicar las técnicas de implantación del cultivo y cuidados del mismo; posteriormente se realizó una práctica de preparación de suplementación para los animales vacunos a cargo del Med. Vet. René Pasotti y Adolfo Passamano, utilizando caña de azúcar y batata molida en dos preparaciones, una de ellas con urea y la otra con soja. Esta fue entregada a los animales del Sr. Núñez, observándose buena aceptación en el consumo.
Para continuar el trabajo, se propuso que el productor evalúe si a partir de esta suplementación, observa mejores rendimientos en leche de sus animales y ganancia de peso en los mismos, para consolidar el trabajo que se viene realizando.

Gerardo Roberto Martínez (TE: 011 1560587694 – Correo electrónico: yaguaretecoli@yahoo.com)
General José de San Martín (Chaco), 28/08/2019


Estadística mensual de Nogal de Vida:

Muchas gracias queridos lectores

Patricia

Páginas vistas por países

931.572
EntradaPáginas vistas
Estados Unidos
1572
Noruega
1550
Argentina
769
Francia
209
Irlanda
179
Alemania
159
Venezuela
159
Rusia
148
Ucrania
115
España
93