Alma de Nogal : Los Chalchaleros

jueves, 20 de octubre de 2016

Estamos utilizando antibióticos más potentes y es aterrador. Por Graciela Vizcay Gomez, Zero biocidas

Estamos utilizando antibióticos más potentes y es aterrador


Por Graciela Vizcay Gomez.

Haga de cuenta que pueda encontrar un mosquito en su dormitorio. ¿Su primer movimiento es matar el mosquito o llamar a los exterminadores para fumigar su casa entera? Probablemente usted comenzaría por matar al mosquito y, tal vez, si sus amigos seguían apareciendo, intentarías algunas otras cosas.

Los médicos utilizan el mismo enfoque cuando se tratan las infecciones con antibióticos: En general, tratan de usar la droga más débil posible que ellos saben será eficaz para un tipo específico de infección. Si eso no funciona, se trasladan a las grandes armas antibióticos de amplio espectro, que pueden matar a una amplia gama de bacterias.

Pero ahora, los médicos están prescribiendo más antibióticos de amplio espectro como nunca antes, lo cual lleva a los investigadores a especular que los antibióticos de primera línea no están funcionando tan bien como antes.

Un nuevo informe de los Centros para el Control y la resistencia a las enfermedades ha seguido las prescripciones de antibióticos en 300 hospitales de Estados Unidos. Entre 2006 y 2012, las tasas de prescripción de antibióticos en general sigue siendo la misma. Pero las recetas de los carbapenems, una clase de antibióticos utilizados para tratar infecciones que no responden a los medicamentos habituales, saltaron en un alarmante 37 por ciento. Las recetas de la muy potente vancomicina uno de los únicos fármacos eficaces contra la infección de la piel miedo a los antibióticos, resistente a la meticilina Staphylococcus aureus (MRSA) Aumentó un 27 por ciento.

Mientras tanto, el uso de fluoroquinolonas, una clase muy comúnmente prescrita de antibióticos que no es tan fuerte como carbapenems o vancomicina se redujo en un 20 por ciento.

Los investigadores creen que pueden explicar el aumento de prescripciones de antibióticos súper potentes y la disminución en el uso de fármacos menos potentes: A medida que las bacterias desarrollan resistencia a los fármacos más comúnmente prescritos, los médicos tienen que llamar a la artillería pesada con más frecuencia. Y si las bacterias comienzan a desarrollar resistencia a los antibióticos más potentes, que estamos realmente en problemas, dijo el periodista científico Maryn McKenna.

Los investigadores han señalado que "el uso inadecuado de antibióticos aumenta el riesgo de resistencia a los antibióticos y otros resultados adversos para el paciente."

Pero los hospitales no son la única fuente de superbacterias. Como otro colega científico, Tom Philpott ha informado, un asombroso 80 por ciento de todos los antibióticos de Estados Unidos van a parar a la industria ganadera, donde los productores de carne aplican dosis regularmente a animales, incluso a animales sanos . Esta práctica permite a los agricultores meter un montón de animales en espacios pequeños sin espacio entre sí, con olores nauseabundos y los hace crecer más rápido . También se extiende a genes resistentes a los antibióticos en los seres humanos.

A pesar de que las normas de la FDA sobre antibióticos para el ganado son bastante permisivas, en respuesta a las preocupaciones de los consumidores acerca de las superbacterias, algunas compañías de carne se están alejando de los antibióticos por su cuenta.La FDA parece estar notando la creciente evidencia de que los antibióticos están perdiendo fuerza . La agencia señaló que es posible que pronto deba limitar el tiempo en que los agricultores puedan seguir utilizando los fármacos.-

Zero biocidas
 
ZERO BIOCIDAS estamos en facebook ,  twitter  and youtube

"Podrán golpearme, encerrarme e incluso matarme. Pero no voy a ser lo que quieren que sea" Steve Biko

DESCUBREN UN HONGO QUE DEGRADA EL PLÁSTICO EN 60 HORAS

DESCUBREN UN HONGO QUE DEGRADA EL PLÁSTICO EN 60 HORAS


Especialistas en biotecnología de México descubrieron que un hongo produce enzimas capaces de degradar el plástico en 60 horas, el hallazgo podría cambiar los métodos de reducción de los residuos plásticos de los envases que millones de personas usan en todo el mundo.
4
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México informó que biotecnólogos hallaron un hongo que puede degradar sustancias plásticas en menos de 60 horas, el hallazgo podría cambiar completamente los métodos de reducción de estos residuos que tardan en forma natural entre 100 y mil años en desaparecer.
Carmen Sánchez es la coordinadora del equipo que realizó este descubrimiento. En un comunicado de prensa señaló que la especie Fusarium culmorunproduce unas enzimas llamadas “cutinasas”, con el poder de degradar los plastifiantes en 60 horas.
Los plastificantes son los elementos que producen la flexibilidad a los todos los elementos plásticos que millones de personas usan por día en todo el mundo. Estos productos, como las botellas plásticas o los revestimientos de cables, tardan entre 100 y 1000 años en desaparecer de la tierra. También los plastificantes están presenten en las tintas que se usan en la industria papelera, y en los adhesivos en los sobres y cajas de cartón.
“Tomamos muestras de un lugar donde dicho material estuviera presente en una empresa recicladora de papel, y de éstas aislamos organismos donde encontramos el hongo Fusarium culmorum partiendo del principio que en este hábitat se estarían desarrollando organismos capaces de degradar plastificantes”, afirmó Carmen Sánchez, que trabaja junto a su equipo en la siguiente etapa de su hallazgo: ver si estos hongos podrían usarse a nivel masivo para reducir las millones de toneladas por día que se desechan en todo el mundo produciendo un volumen de contaminación muy grande que daña el medio ambiente.
La cutinasa que degrada el plástico: 

EN PARÍS TODOS LOS VECINOS PODRÁN TENER UNA HUERTA EN SU VEREDA. http://elfederal.com.ar


·                                 REVISTA EL FEDERAL

EN PARÍS TODOS LOS VECINOS PODRÁN TENER UNA HUERTA EN SU VEREDA


El Ayuntamiento de Paris aprobó una ley que habilita a cada parisino a tener una huerta urbana para cultivar sus propios alimentos, los interesados recibirán un kit de siembra, y no podrán usar ningún pesticida. La idea pretende mejorar la estética de la ciudad y apostar por una mejor alimentación y promover las prácticas ecológicas.
Anne Hidalgo, la Alcaldesa de Paris quiere que en el 2020 su ciudad cambie, sea diferente y fundamentalmente, tenga más vida. Nada mejor para lograr esto que tener huertas y jardines en todas partes de la ciudad. A partir de hoy, todo parisino tendrá derecho de tener un espacio verde para plantar sus propios alimentos. La ley prevé que se creen 100 hectáreas de huertas urbanas en la capital de Francia.
La ley llama a plantar y promueve la realización de huertas en cualquier ubicación de la cuidad, veredas, balcones, muros o terrazas. Siempre que se cumpla con los requisitos que se exigen en la norma, que son pocos: no usar herbicidas de ningún tipo y comprometerse a mantener la huerta. Los permisos se darán por tres años, con posibilidad a renovación.
Para el 2020 Paris, si sus vecinos se suman a la propuesta, tendrá otra cara. Yo no será sólo la ciudad del amor y la melancolía, sino que en cada cuadra y en cada lugar habrá una huerta urbana con vegetales, flores y frutas. La naturaleza y un cuidado sostenible de ella le darán color y vida. Además, la ley plantea que se produzca un cambio de hábito alimenticio de los parisinos al promover que cada familia se alimenta con productos orgánicos.
El Ayuntamiento otorgará a cada parisino el permiso para tener su propia huerta urbana, y con él le será entregado un “kit de siembra” con semillas y tierra con compost. La idea también pretende crear “nuevos vínculos sociales” basados en el cuidado del medio ambiente y las prácticas ecológicas.

Investigadores de la UNR descubren efectos tóxicos en el glifosato. Jorgelina Hiba / La Capital

00:00 hs. Jueves 20 de Octubre de 2016

Investigadores de la UNR descubren efectos tóxicos en el glifosato


Un trabajo de la Facultad de Bioquímica establece relaciones negativas entre el producto y el sistema nervioso de mamíferos
Investigadores de la Facultad de Bioquímica de la UNR detectaron efectos neurotóxicos del herbicida glifosato sobre el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso de mamíferos en períodos tempranos, según una investigación que comenzó hace cinco años y cuyos resultados fueron recientemente publicados en la revista científica internacional Neurotoxicology.
Según un informe publicado en la página web de la UNR, un grupo de investigadores del área de toxicología de esa facultad dirigidos por la profesora Silvana Rosso comenzó a evaluar hace cinco años los efectos tóxicos del glifosato específicamente sobre el desarrollo y función del sistema nervioso de mamíferos expuestos a ese producto durante el período de gestación.
Para eso desarrollaron un estudio donde se usó como modelo animal la rata, que tiene un sistema nervioso parecido al del humano en cuanto a la expresión de genes principalmente. "Nos interesaba saber si existían signos de neurotoxicidad manifestados por alteraciones en la capacidad de aprendizaje y memoria, en la fuerza muscular, la actividad locomotora, en las respuestas reflejas de estos animales que se encuentran en períodos tempranos del desarrollo y que fueron expuestos al glifosato durante el período de gestación", explicó Rosso.
Los investigadores trataron a las madres de estos animales con glifosato cada 48 horas durante la preñez y después evaluaron los efectos tóxicos en los neonatos. "Observamos que manifiestan alteraciones en la capacidad de las respuesta reflejas, disminución en el desarrollo, en la actividad locomotora, en el aprendizaje y la memoria, a través de distintos test comportamentales que se hacen en laboratorio. Todo esto indicaba que había alteraciones en el sistema nervioso. Eran resultados moderados, no drásticos, pero mostraban alteraciones que comprometían al sistema nervioso".
De acuerdo a los primeros resultados, según la directora del equipo "existía algún efecto tóxico provocado por el glifosato".
En una segunda etapa, los investigadores buscaron identificar qué aspecto a nivel celular aparecía como alterado provocando estos cambios en la función del sistema nervioso en los ensayos en vivo. Para lograr esto, tuvieron que utilizar un sistema in vitro, lo que significa directamente estudiar la neurona (la célula que está en el cerebro).
"Purificamos neuronas a partir de embriones de ratas de un área del cerebro que es el hipocampo. La ventaja de esto es que uno puede evaluar las células aisladas en un medio fisiológicamente óptimo y seguir su desarrollo y maduración. Esto nos permitió llegar al mecanismo de toxicidad del glifosato, lo que hicimos fue tratar con una única dosis de glifosato y ver la evolución", explicó Rosso.
Resultados. Según el estudio, una neurona normal se desarrolla a través de estadíos perfectamente definidos y a partir de las tres o cuatro horas la morfología de la neurona va cambiando a través de una serie de cambios morfológicos y moleculares que hacen que la neurona madure.
Una neurona control —luego de 24 horas de cultivo— emite ramitas y una de ellas elonga rápidamente y forma lo que se denomina el axón, lo que quiere decir que la neurona polarizó, un evento fundamental porque el axón permite comunicarse con otras neuronas, conducir el impulso nervioso y emitir una respuesta.
Pero los primeros resultados mostraron que las neuronas tratadas con glifosato tardaban en polarizar ya que luego de 24 horas no desarrollaban su axón, a diferencia de sus controles que polarizaban y emitían un claro axón.
"Sin embargo, si uno deja esa neurona en cultivo 48 o 72 horas la neurona forma el axón y polariza, pero es ese axón es morfológicamente diferente al de una neurona control. Es un axón corto y muy poco ramificado", puntualizó la investigadora, para quien fue muy llamativo "que cuando se trataba una neurona de cuatro días la morfología de una neurona tratada con glifosato era como una célula de dos días, había un retraso en la maduración".
En el estudio de los conos de crecimiento, encontraron que aquellos tratados con glifosato estaban "totalmente colapsados". "Todo este cambio de morfología en el cono de crecimiento es la causa de que el axón se mantenga muy corto y poco desarrollado y que luego, en el proceso de mayor maduración, va a dar las alteraciones funcionales que veíamos in vivo en los neonatos", señaló.
En la etapa final, estudiaron una familia de proteínas clave para el desarrollo neuronal en la que el tratamiento con glifosato "inhibe significativamente la expresión de estas proteínas en las neuronas, lo que a la larga se ve reflejado como una disminución del crecimiento axonal, en la maduración, y alteraciones funcionales".
Escenario local. La Argentina es uno de los países con mayor nivel de aplicación de herbicidas en el mundo. Según datos de la Red Universitaria de Ambiente y Salud (Reduas) la cantidad de glifosato aplicado en la zona agropecuaria argentina pasó de 145 millones de litros en el año 2000 a 320 millones en 2013.
Esto implica fumigaciones en alrededor de 22 millones de hectáreas afectando de forma directa o indirecta a unos 13,4 millones de pobladores.
Aunque existen diversas fórmulas de herbicidas que se aplican al cultivo de soja, el más utilizado en el país es el glifosato, comercialmente conocido como Round Up y distribuido por la multinacional de origen estadounidense Monsanto, recientemente adquirida por la alemana Bayer.

LA JUSTICIA FEDERAL INVESTIGARÁ A ATANOR POR CONTAMINAR EL RÍO PARANÁ. http://elfederal.com.ar


·                                 REVISTA EL FEDERAL

LA JUSTICIA FEDERAL INVESTIGARÁ A ATANOR POR CONTAMINAR EL RÍO PARANÁ


La planta que Atanor exlota en San Nicolas y que fue suspendida en septiembre, ahora será investigada por la Justicia Federal, se la acusa de verter efluentes liquidos tóxicos al río Paraná, causar enfermedad y muerte a los vecinos de un barrio que hace siete años denuncian a la planta que fue habilitada en forma sospechosa. 
Atanor es la segunda productora nacional de Glifosato. Hace siete años que los vecinos del Barrio Química de San Nicolas denuncian a la multinacional por contaminar el suelo y el agua. Se registra un aumento en los casos de cáncer y muertes. A principios de septiembre la Justicia ordenó suspender las actividades de la empresa y esta semana ordenó la investigación de esta planta que vierte sus deshechos químicos al arroyo Jaguarón que desemboca en el río Paraná.
La planta de San Nicolas de Atanor hace años que está siendo denunciada por vecinos delBarrío Química, que deben convivir a los pocos metros con la cara más dañina de la impunidad y la corrupción. La planta, que fue habilitada en su momento por la OPDS(Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) y que jamás presentó estudios de impacto ambiental, produce toda clase de agroquímicos, incluido la Atrazina y el Glifosato. Los vecinos, que denuncian más de 100 muertes relacionadas a la actividad de la empresa, no están solos, los acompañan el Foro del Medio Ambiente (FOMEA), OPTAR (una ONG que ayuda a personas discapacitadas) y el colectivo Protección Ambiental del Río Paraná, el Dr. Fabián Maggi los representa.
El abogado de los vecinos fue determinante para que la justicia aceptara las pruebas en contra de la empresa. Su insistencia y sus contundentes argumentos determinaron que se hicieran a lugar los recursos que había presentado. Las pruebas son incuestionables. Atanor produce venenos sin la menor medida de seguridad. Ex empleados de la planta han declarado que la empresa no sólo tira deshechos liquidos sin tratar al arroyo, sino que sepulta bidones con agentes químicos tóxicos bajo tierra, produciendo una contaminación de las napas.
“La empresa contaminó y continúa vertiendo desechos en el río”, informó a un medio local el Dr. Fabián Maggi. Para laProcuración General de La Nación “La ocurrencia de escapes gaseosos de gran magnitud, que causaron cefaleas, irritación visual y de las vías respiratorias a varios vecinos del Barrio Química"
En Junio cuando el Dr. Maggi había presentado la denuncia formal contra Atanor, había declarado a la revista La Vaca, el modus operandi de estas empresas: “El problema es que estas empresas pretenden ahorrar, maximizar ganancias, y surge la contaminación. Atanor es un caso clarísimo. En lugar de tratar los residuos peligrosos los entierran, los mandan al aire o los arrojan al río”, desgraciadamente, la planta de Atanor es un espejo de lo que sucede en varias partes de la provincia de Buenos Aires, donde plantas que producen elementos contaminantes, como es el caso de la planta de Klaukol en La Matanza (Conurbano de Buenos Aires) fueron habilitadas para operar, a pesar deno reunir ninguna medida de protección laboral ni ambiental.
En el caso de Atanor, los capitales de esta empresa son extranjeros, el propietario de la empresa es  el Holding norteamericano Albaugh LLC, quien a su vez vendió el 20% de sus acciones a la china Huapont Nutrichem, una de las mayores empresas del mundo productoras de medicamentos y agrotóxicos. Como sucede con la industria minera: las ganancias se van para otros países, y a nosotros nos queda la muerte y la contaminación.

*****

Total de páginas de NOGAL DE VIDA vistas por países:


Muchas gracias queridos lectores.

Patricia 

Gráfico de los países más populares entre los lectores del blog
EntradaPáginas vistas
Argentina
148220
Estados Unidos
84697
Noruega
56224
Alemania
46608
Rusia
23618
Francia
15076
España
13446
Bélgica
10287
Ucrania
8720
México
5616