SANTA FE
Martes 24 de Noviembre de 2020
Según científicos santafesinos del Conicet y de la UNL hay una relación directa entre la exposición a un herbicida en base a glifosato y el daño causado en la salud reproductiva. Los resultados fueron publicados recientemente en una edición especial de la revista Molecular and Cellular Endocrinology. En dicho review, los científicos presentan los estudios realizados en ratas y corderas, concluyendo que el glifosato reúne los requisitos para ser considerado un disruptor endocrino que afecta la fertilidad de la hembra.
El doctor Enrique H. Luque y la doctora
Disruptor endocrino
El sistema endocrino, uno de los sistemas responsables de nuestra salud, regula la liberación de hormonas esenciales para funciones tales como el metabolismo, el crecimiento y desarrollo y la reproducción. Los denominados disruptores endocrinos o perturbadores endocrinos son sustancias químicas, ajena al cuerpo humano o animal, capaces de alterar el equilibrio del sistema endocrino. En tanto elementos perturbadores, los disruptores endocrinos, tienen un impacto directo en la salud de los seres vivos.
El informe de la OMS-UNEP, “Endocrine Disrupting Chemicals” (2012), reconoce 800 sustancias químicas que son, o se sospecha, disruptores endocrinos. Algunos disruptores endocrinos son naturales, pero también hay sintéticos y pueden encontrarse en alimentos, productos de aseo personal, cosméticos y en pesticidas. El glifosato es el herbicida más utilizado en cultivos como el maíz y la soja en todo el mundo, lo que implica que varias especies, que no son su objetivo de control, corren un alto riesgo al exponerse.
• LEER MÁS: Santafesinos ganaron un certamen internacional por desarrollar un innovador medicamento
Experimentación con animales
El doctor Enrique Luque, investigador en el Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (Conicet-UNL), describe cómo llevaron adelante los estudios que ubican al glifosato entre los disruptores endocrinos: “Trabajamos con animales experimentales –ratas y corderas– que fueron expuestas durante los primeros días de vida a una dosis baja de un formulado comercial en base a glifosato. Se les suministró una dosis considerada «ambientalmente relevante», es decir, concentraciones presentes en el medio ambiente al que los humanos y animales están expuestos. Más adelante en el tiempo, y cuando ya no se les administraba el formulado a los animales, se estudiaron las consecuencias sobre ovarios y úteros. Esto último es muy importante porque indica que los efectos adversos observados han quedado almacenados en el genoma de las células y se manifiestan cuando el animal es adulto”.
Los resultados obtenidos en la investigación fueron semejantes en ratas y en corderas. Para estudiar los niveles del herbicida en sangre y los efectos, los científicos expusieron a los animales al formulado con glifosato por vía oral y por vía subcutánea. Además, se observaron los efectos adversos de ambas vías de exposición en ratas y corderas, tanto en ovarios y como en el tracto reproductivo femenino, comprobando fallas en la implantación y/o el desarrollo del embrión y en el desarrollo folicular de los ovarios.
Finalmente, agrega Luque: “En la investigación se comprueba que la exposición a una baja dosis de un formulado en base a glifosato disminuye la aptitud reproductiva y la fertilidad de la hembra. Si bien este resultado se demostró en ratas, los cambios descriptos en los ovarios y el útero de las corderas, sugieren que alteraciones semejantes podrían también observarse en ovejas adultas. La otra conclusión importante, y que se destaca en el review, es que este efecto adverso del glifosato se debería a su característica de disruptor endocrino”.
Posibles efectos adversos en la salud humana
Ante la evidencia alcanzada en las experimentaciones con animales, Luque afirma: “Es importante aclarar que la extrapolación de resultados experimentales –en especies de laboratorio (ratas) o especies de interés zootécnico– a los seres humanos, deben realizarse con gran cautela. Es necesario remarcar que la investigación experimental que se realiza en modelos animales apunta a obtener tanto resultados de interés, para la misma especie, como para las personas. En el review, los investigadores argentinos también destacan que los estudios en ovejas tienen la importancia de aportar resultados en una especie de interés comercial para nuestro país, como también permiten una posible extrapolación al humano. Esto último está apoyado en varios estudios que han demostrado que la oveja posee su fisiología ovárica, de la implantación y de la gestación que se asemejan mucho a de la mujer”.
La validación científica
“Para que un trabajo de investigación adquiera un real valor científico, este debe estar publicado, y en revistas de impacto internacional. Antes de hacer público un estudio, las revistas científicas lo hacen evaluar por “pares”, por especialistas en el tema de la investigación realizada. Esto último es una especie de garantía de que esa publicación cumplió con los pasos del método científico experimental y que las conclusiones del mismo son creíbles. En el caso de la publicación que estamos haciendo referencia realizada en el Molecular and Cellular Endocrinology, estos pasos se cumplieron”, afirma el investigador y agrega: “Esta pregunta ha adquirido una gran repercusión en estos tiempos de pandemia cuando nos referimos a los diferentes estudios o pruebas clínicas de validación de las vacunas del Covid-19. Es una pregunta sumamente importante y que merece una respuesta clara, especialmente, para aquellos que no hacen investigación científica”.
Impacto de las publicaciones
La doctora Mónica Muñoz de Toro, miembro del equipo investigador y directora del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (Isal-Conicet/UNL), destaca que “el review ¿Son el glifosato y los herbicidas a base de glifosato disruptores endocrinos que alteran la fertilidad femenina?, es el artículo de mayor repercusión mediática de la reconocida Editorial Elsevier, responsable de la revista Mollecular and Cellular Endocrinology; es el primero en el ranking de interés, tanto académico como social”. El sistema de medición del impacto de una publicación de la Editorial Elsevier se llama PlumX Metrics, y evalúa el impacto de las publicaciones basándose en una serie de indicadores, entre ellos, el seguimiento del tema a través de las redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario