Alma de Nogal : Los Chalchaleros

viernes, 30 de diciembre de 2016

NOGAL DE VIDA LES DESEA FELIZ 2017 !!

De Kandinsky Murnai with Church.

De la Ciudad de la Pintura

70.10 - Siglo XX. Vanguardias Históricas/Abstracción
19.50.85 - Pintura Abstracta

El Juzgado Civil y Comercial Federal Nro 7 a cargo de la jueza Dra Alicia Bibiana Perez hizo lugar a la petición cautelar de la Asamblea Unidos por el Rio de Vicente López y ordena al Circulo de la Policía Federal Argentina, que se abstenga de realizar cualquier obra de dragado, ensanchamiento o entubamiento y /o alteración del ecosistema del Arroyo Raggio como así también tala de árboles-

El Juzgado Civil y Comercial Federal Nro 7 a cargo de la jueza Dra Alicia Bibiana Perez hizo lugar a la petición cautelar de la Asamblea Unidos por el Rio de Vicente López y ordena al Circulo de la Policía Federal Argentina, que se abstenga de realizar cualquier obra de dragado, ensanchamiento o entubamiento y /o alteración del ecosistema del Arroyo Raggio como así también tala de árboles- , removimiento de tierra, la disminución del terreno absorbente, modificación de la topografía, deforestación y arrasamiento de vegetación en ambas márgenes del curso agua.

La medida cautelar se dicta en un proceso de amparo donde se reclama el cese del daño ambiental del Circulo de la Policía Federal sobre el corredor biológico compuesto por el Arroyo Raggio.

La resolución judicial tiene fecha del 29 de Diciembre de 2016. La Jueza señala que "la ley 25.675, dispone en su primer artículo, que en ella se establecen “...los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable”. El art. 4 señala los principios de la política ambiental, previendo en el cuarto párrafo el precautorio y estableciendo que frente al “peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente”.

Asimismo la magistrada con acertado criterio sostiene que “el derecho ambiental es de naturaleza esencialmente preventiva, de soluciones “ex ante” y no “ex post”; de la adecuación de los procedimientos anticipatorios, de las medidas autosatisfactivas, cautelares materiales, innominadas o atípicas genéricas, donde encuentran en la cuestión ecológica, campo fértil de aplicación, por su utilidad, plasticidad, carácter provisorio, de pronta y urgente justicia de acompañamiento”.

Para la procedencia de la medida cautelar, concretamente consideró que “en el caso, se ha arrimado un dictamen del Dr. Carlos Ignacio Borón, Licenciado en Biología y Doctor en Química, que refleja la biodiversidad del lugar en cuestión como así también los servicios ambientales que brinda (vid. fs. 13/18).A su vez, las constancias notariales de fs. 5/11, dan cuenta –en parte- de las obras proyectadas en el sitio. Las informaciones sumarias de fs. 20/31, indican el uso y conocimiento de los informantes del lugar, como así también de los hechos allí ocurridos, lo que incluso se corrobora con la información periodística arrimada a la causa (vid. fs. 33/49”.

El Arroyo Raggio es el único curso de aguas transparentes que desemboca en el Rio de la Plata, y se encuentra ubicado en el límite de la Ciudad de Buenos Aíres y el Partido de Vicente López (Provincia de Buenos Aires).

Con esta orden judicial, el Arroyo Raggio se encuentra protegido, hasta tanto se resuelva la acción de amparo, desde Naturaleza de Derechos, concluimos con nuestra praxis judicial ambiental del año 2016, con una excelente noticia, que iniciamos en Febrero con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia, suspendiendo la actividad de Papel Prensa por el uso de millones de litros de agrotóxicos sin la previa evaluación de impacto ambiental.


Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL 7

8469/2016
VENTURA, CRISTINA DEL CARMEN Y OTRO c/ CIRCULO DELA POLICIA FEDERAL ARGENTINA s/AMPARO

Buenos Aires, 29 de diciembre de 2016.- FGG

Tiénese presente la notificación formulada.

I.- Tiénese a los Sres. Ventura y Cabaleiro por presentados, parte y por constituido domicilio legal y electrónico.

En cuanto a los recaudos previstos en la Acordada 32/2014 de la CSJN, art. 3 del Reglamento de Registro Público de Procesos Colectivos, con lo expuesto a continuación y lo dispuesto por el art. 41 de la Constitución Nacional, considero admisible la acción colectiva que se pretende en estos autos. Con relación a la identificación en forma precisa del colectivo involucrado, corresponde señalar que son aquellos afectados por las obras que se indican en el arroyo Raggio y sus inmediaciones, en los términos del art. 41 de la Constitución Nacional y la ley 25.675. Respecto de la idoneidad del representante, la misma surge de lo dispuesto por el art. 30, último párrafo de la ley 25.675. Finalmente, respecto del procedimiento para garantizar la adecuada notificación de todas aquellas personas que pudieran tener un interés en el resultado del litigio, una vez cumplimentada la notificación que a continuación se ordena, al Registro Público de Procesos Colectivos, la parte actora deberá proponer las medidas que considere pertinentes a dichos fines.

Procédase a la comunicación dispuesta en la Acordada antes citada e imprímase al presente el trámite de la vía del amparo, y en consecuencia, requiérase de la demandada el informe en los términos del art. 8 de la ley 16.986. A tal fin líbrese oficio, el que deberá ser contestado en el plazo de cinco días, bajo apercibimiento de lo dispuesto en la norma citada. Adjúntese copia del escrito de inicio y documental acompañada.

II.- La parte actora requiere el dictado de una medida cautelar que consiste en que el Círculo de la Policía Federal Argentina, se abstenga de realizar cualquier obra de dragado, ensanchamiento o entubamiento y/o alteración del ecosistema del Arroyo Raggio, como así también tala de árboles, removimiento de tierra, disminución del terreno absorbente, modificación de la topografía, deforestación y arrasamiento de vegetación dentro del corredor biológico constituido por dicho curso de agua, en el tramo que comprende desde la Av. General Paz hasta su desembocadura del Rio de la Plata

Señalan que las obras y/o proyectos llevados a cabo por la demandada, requieren el cumplimiento del proceso de evaluación de impacto ambiental, el que consideran que será negativo atento que las mismas resultarían improcedentes, ya que importarían la desaparición del ecosistema constituido por el corredor biológico del Arroyo Raggio.

Asimismo, manifiestan que se ha omitido una instancia de participación ciudadana.

III.- Que primeramente corresponde recordar que el art. 41 de la Constitución Nacional dispone que “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengas los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales”.

A su vez, la ley 25.675, dispone en su primer artículo, que en ella se establecen “…los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable”.

El art. 4 señala los principios de la política ambiental, previendo en el cuarto párrafo el precautorio y estableciendo que frente al “peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente”.

Se ha dicho que es un principio jurídico de derecho sustantivo, que obliga, una vez que se acredita el daño grave e irreversible, a actuar aún cuando exista una ausencia de información o certeza científica, debiéndose efectuar un juicio de ponderación con otros principios y valores en juego (del voto del Dr. Lorenzetti, Ricardo Luis, en el Recurso de Hecho en “Asociación Multisectorial del Sur en Defensa del Desarrollo Sustentable c/ Comisión Nacional de Energía Atómica”, del 26/5/2010).

En efecto, el derecho ambiental es de naturaleza esencialmente preventiva, de soluciones “ex ante” y no “ex post”; de la adecuación de los procedimientos anticipatorios, de las medidas autosatisfactivas, cautelares materiales, innominadas o atípicas genéricas, donde encuentran en la cuestión ecológica, campo fértil de aplicación, por su utilidad, plasticidad, carácter provisorio, de pronta y urgente justicia de acompañamiento (CAFFERATA, Néstor “El tiempo y las cautelares en el derecho ambiental”, L.L. 23/2/2007); siendo las medidas cautelares que se dictan una herramienta calificada para satisfacer la protección del medio ambiente, operando en salvaguarda y tutela de los derechos de los potenciales afectados, que sirve para evitar que justamente deba producirse una recomposición ambiental que en la mayoría de los casos resulta de imposible o dificultoso cumplimiento (GARCÍA TORRES, Mariana, “Las Cautelares Ambientales”, J.A. N° especial, año 2005, IV, p. 10 y 55).
IV. En el caso, se ha arrimado un dictamen del Dr. Carlos Ignacio Borón, Licenciado en Biología y Doctor en Química, que refleja la biodiversidad del lugar en cuestión como así también los servicios ambientales que brinda (vid. fs. 13/18).

A su vez, las constancias notariales de fs. 5/11, dan cuenta –en parte- de las obras proyectadas en el sitio. Las informaciones sumarias de fs. 20/31, indican el uso y conocimiento de los informantes del lugar, como así también de los hechos allí ocurridos, lo que incluso se corrobora con la información periodística arrimada a la causa (vid. fs. 33/49).

V. Teniendo en cuenta las circunstancias apuntadas precedentemente, a la luz del principio precautorio que –como se dijo-debe regir en el caso, considerando además, la finalidad que se persigue con las medidas cautelares, debiendo proceder con amplitud de criterio para su dictado, a fin de evitar la eventual frustración del derecho (CNF Civ. y Com. Sala II causas 4109 del l0.l2.85; 5237 del 5.6.87); entendiendo configurados los recaudos de verosimilitud del derecho y peligro en la demora con lo anotado precedentemente; considero que se verifican los requisitos para el dictado de la medida cautelar solicitada, debiendo los actores en forma previa, prestar caución juratoria en el expediente (vid. asimismo art. 32 segundo párrafo de la ley 25.675).

Por lo expuesto, RESUELVO: 1) Disponer que, de manera provisoria -y luego de prestar caución los actores conforme lo dispuesto más arriba-, el Círculo de la Policía Federal, deberá cesar en forma inmediata cualquier trabajo que implique el dragado, ensanchamiento o entubamiento y/o alteración del ecosistema del Arroyo Raggio, como así también tala de árboles, removimiento de tierra, disminución del terreno absorbente, modificación de la topografía, deforestación y arrasamiento de vegetación dentro del corredor biológico constituido por dicho curso de agua, en el tramo que comprende desde la Av. General Paz hasta su desembocadura del Rio de la Plata. 2) Asimismo, deberá informar, y en su caso, acreditar documentalmente las previsiones de la ley 25.675, especialmente lo dispuesto en los arts. 11 a 13 y 19 a 21. Líbrese oficio con habilitación de días y horas inhábiles al sólo efecto de su notificación, adjuntándose copia íntegra de la presente, quedando a cargo de la parte actora su confección y diligenciamiento. Regístrese, notifíquese y oportunamente al Sr. Fiscal Federal en su despacho.

Firmado por: ALICIA BIBIANA PÉREZ , JUEZ FEDERAL SUBROGANTE

-- 
facebook: Asamblea Unidos Por el Río


Salud ! Asamblea Unidos por el Rio -

Contactos:

Fernando 15.3864.0522
Carlos 15.4144.9192
Nestor 15.5118.9701








-- 
facebook: Asamblea Unidos Por el Río

Unos 23.000 olavarrienses viven en zonas fumigadas con agroquímicos. Silvana Melo www.elpopular.com.ar

24.12 | Columnistas 

Unos 23.000 olavarrienses viven en zonas fumigadas con agroquímicos


Al concejal Marcelo Latorre le preocupa la contaminación del arroyo Tapalqué y los cursos de agua. Dice que hay cánceres y malformaciones en Olavarría "que se siguen ocultando". Por Silvana Melo
Silvana Melo


De a poco el debate va abriéndose un camino. Mientras el prestigioso antropólogo Marcelo Sarlingo habló la semana pasada de agrotóxicos que jamás "nos sacaremos de nuestros cuerpos" y de los hornos de las cementeras como "gigantescos incineradores de residuos industriales peligrosos", el concejal (Frente Renovador - UNA) Marcelo Latorre recoge el guante y coloca sobre un tapete incómodo la discusión sobre los venenos del modelo extractivista. Porque una de las saetas que Sarlingo depositó sobre las conciencias dirigenciales fue que "nadie se anima" a este debate. Y Latorre avanza sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Sociedad Rural, entre otros. Socios esperables en la lógica de la rentabilidad irrestricta. Preocupado por las consecuencias de esa lógica en la salud de la gente, va detrás de controles en el agua del Tapalqué, restricciones a las fumigaciones, la creación de una patrulla ambiental y la producción urgente de datos acerca de los litros de glifosato que se utilizan anualmente en el Partido de Olavarría. 



En ese sentido, una resolución del Frente Renovador pide al Departamento Ejecutivo que informe "sobre análisis de agua realizados por Bromatología o resultados obtenidos de investigaciones llevadas a cabo por el INTA, Ministerio de Salud", etcétera, acerca del "uso y aplicación de plaguicidas", y del estado del agua "en los canales o zanjones que llevan agua a los arroyos, laguna Blanca Grande, arroyo Tapalqué, arroyo San Jacinto y arroyo Nievas en los que se observen consecuencias ecológicas importantes, que puedan afectar a la biodiversidad en general". Y se pide también que se promueva una utilización "racional" de los agroquímicos.



El concejal lamenta que "este año se aprobó por unanimidad la creación de una Patrulla Ambiental, el intendente no la vetó y, sin embargo, todavía no están los mecanismos ni el móvil para que actúe de oficio".



Marcelo Latorre reclama datos sobre "el glifosato que se emplea en el partido de Olavarría, ni sus efectos en la flora y fauna en la laguna Blanca Grande, arroyo Tapalqué, arroyo San Jacinto, arroyo Nievas y otros cursos de agua". Y recuerda que en 2011 "José Eseverri vetó la ordenanza 3481/11 porque, dijo, el Concejo no tenía capacidad suficiente para hacer este tipo de planteos. Sólo se pretendía establecer un control quincenal a las aguas del Tapalqué, para ver si es apta para usos de recreación". Sin embargo, "a Eseverri no le convenía el balneario municipal. Decían que había gente que iba a tomar a la noche, no tenían ganas de gastar en policía y terminaron poniendo como excusa la contaminación". Pero "hay un montón de chicos que no tienen 2.000 pesos para una colonia y no pueden acceder al agua en verano".



Mientras tanto, "las empresas de agroquímicos no hablan de la salud. Y no se le hacen análisis a la gente expuesta, porque el problema surge cuando se hacen los análisis. Especialmente cuando hablamos de leche materna: ahí saltan los agroquímicos. En Tandil ya hay malformaciones. Y nosotros no tenemos datos de la ciudad". Los gobiernos suelen manipular los datos o promover su inexistencia como protección a los grupos económicos que presionan. En este caso la lógica es muy clara.



Marcelo Latorre es concejal, profesor de Geografía, agrónomo, máster en Relaciones Internacionales, profesor de Ecología en el Instituto de Formación Docente y docente de Geopolítica en el profesorado de Geografía. Y se plantó en los 45 días de huelga ferroviaria de 1991, contra la privatización del ferrocarril. Desde ese lugar de compromiso asegura que "la utilización de agroquímicos está afectando no sólo las aguas sino el suelo; se están instalando muchas quintas, como en Mar del Plata y La Plata. Son muchas hectáreas con huertas. Y no sabemos qué estamos consumiendo con los alimentos". El concejal asegura que "este negocio mueve más de 3.000 millones de dólares al año en la Argentina. Mientras 12 millones de personas están sometidas a fumigaciones que pagan con su salud y muchas veces con la vida".



Latorre coincide con Marcelo Sarlingo en el "desinterés dirigencial por el tema". Y apunta directamente "al INTA que dice tener una posición intermedia y a la Sociedad Rural que nunca se va a meter porque está totalmente en contra de nuestro planteo".



"Son enormes las cantidades de herbicidas, más de 300 las que se venden en Olavarría". Pero las consecuencias sobre los seres humanos "se minimizan y se relativizan, además de desacreditarnos". Los agrotóxicos son "un gran comercio, un gran negocio, es muchísimo el dinero que se mueve y con el dinero tapan todo". Recordó que "fuimos en octubre a un congreso en Mar del Plata sobre Atención Primaria. Y estuvimos con un médico ambientalista de Vicente López. Empezamos a hablar de Olavarría, si tenían algún dato. Y me dijeron que los datos que tenían eran de INTA de Castelar. Porque el INTA de Olavarría no se ha movido". Es que "los INTAS de las ciudades no quieren saber nada con estos temas".



El impacto en la ganadería de la irrupción del monocultivo en pos de una rentabilidad ciega a las consecuencias, es claro: "Al utilizar mayor extensión para soja, se reducen las pasturas naturales y también el sembrado de alfalfa y avena que históricamente estaba destinado a las vacas". En ese contexto, la aparición de los feedlots con la imposición de una producción industrializada con la mecánica de las crías avícolas, ha sido una marca de los últimos quince años. "Cerca de Saladillo hay un feedlot impresionante. Estás a varios kilómetros y sentís el olor", dice Latorre.



"Se está aplicando una cantidad de glifosato y pesticidas en Olavarría que hasta hace pocos años no existía", porque "antes nosotros teníamos cría y recría; el cinturón que para la producción agrícola era la zona de Colonia Hinojo, Colonia San Miguel, Loma Negra y Sierras Bayas". Ahora "se está cultivando soja en todos lados, en suelos que antes eran de cría. Hace diez años éramos el primer o segundo partido en cría de vacunos. Hoy no tenemos datos y Olavarría se ha transformado en una zona agrícola con manchas para criar vacas".



Cuando el concejal enumera los sectores poblacionales afectados por la fumigación, agrega que "es cada vez más grande la población a la que llega y los casos de cáncer, malformaciones y otros problemas de salud que hay en Olavarría y se están ocultando". La suma de los números aproxima a 23.000 las personas fumigadas y/o fumigables en Sierras Bayas, Loma Negra, Hinojo, Sierra Chica, Colonia Hinojo, Espigas y Recalde.



Latorre volvió sobre los cursos de agua y recordó que en Azul "desde hace muchos años se realizan análisis a través del laboratorio Noceda y se publican en los medios. Los azuleños saben que pueden usar el balneario sin problemas. ¿Por qué no lo podemos hacer nosotros si incluso los agrónomos azuleños se ofrecieron a analizar el agua del arroyo Tapalqué sin cobrar nada?".



Mientras tanto, el proyecto de ley de agroquímicos para la provincia ideada por el senador Alfonso Coll Areco (que es de San Miguel pero entró junto con Héctor Vitale y Carolina Szelagowski por la Séptima Sección...) pasó por el Senado, pero es muy difícil que logre atravesar la Cámara de Diputados. Llamada por los especialistas "ley pro cáncer", permite que se fumigue con glifosato a diez metros de una escuela. Y tan discutible es el proyecto que el propio ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia, Leonardo Sarquís, no acuerda. Y fue gerente de Monsanto. 



Marcelo Latorre sintetiza que "en América Latina el uso de plaguicidas ha causado la intoxicación de millones de personas y ha cobrado miles de víctimas, muchos de ellos niños. Sin embargo, nadie ha asumido la responsabilidad por estos crímenes que permanecen impunes".



Y es una larguísima lista la de los chicos nacidos con malformaciones, piel de cristal y afecciones pulmonares, que adquieren leucemia o cáncer y que mueren sin que nadie se anime a diagnosticar que su cuerpo estaba plagado de agroquímicos.

Periodismo transgénico. Darío Aranda, La Vaca.

Periodismo transgénico

La Vaca


Es uno de los mayores aparatos mediáticos del país. Cuenta con suplementos de diarios, sitios web, programas de radio y televisión, y hasta un canal que transmite 24 horas al día. Son cientos de periodistas que difunden las bondades del modelo agropecuario en base a transgénicos y agroquímicos. Pero las empresas van por más: lanzaron una campaña mediática titulada “el campo hace bien” y buscan mejorar su imagen en las ciudades. La última: Monsanto inauguró programa en la TV Pública.
El conflicto por la resolución 125 (2008), las denuncias y pruebas sobre los efectos nocivos del herbicida glifosato, y los cuestionamientos a los transgénicos, entre otros factores, incrementaron las críticas al agronegocios. Las empresas del sector tomaron nota, y además de mantener (y aumentar) la pauta publicitaria para el conglomerado de medios, iniciaron campañas inter-institucionales.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es el organismo que debe controlar los agroquímicos (organizaciones de pueblos fumigados, médicos que trabajan con poblaciones afectadas e investigadores de universidades públicas cuestionan al Senasa por su complicidad con las empresas). En mayo pasado realizó una charla para periodistas titulada “Jornada sobre glifosato”. Abordó los “mitos” que hay sobre el herbicida, hizo eje en la “baja toxicidad” y en lo inofensivo que sería si se lo manipulase según lo sugerido por las compañías.
La charla fue organizada junto a Casafe (Cámara de Sanidad y Fertilizantes), conformada por Monsanto, Bayer, Syngenta, Basf, Dupont y una decena de empresas productoras de químicos.
Ni siquiera cuidaron las formas: el taller con periodistas se hizo en la misma sede de las empresa de agroquímicos (Reconquista 611).
“Buenas prácticas agrícolas (BPA)”, es el término utilizado por las empresas para justificar que con determinados cuidados pueden fumigar con agroquímicos hasta diez metros de las viviendas y no afectar la salud de la población. Esa argumentación es muy cuestionada por las organizaciones de pueblos fumigados, especialistas en derecho ambiental y por los propios ingenieros agrónomos, que sindican como irreal a las BPA.
Las grandes empresas del sector conformaron la “Red BPA”. Sobresalen Aapresid y Aacrea (empresarios-productores del agronegocios, hoy dentro del Gobierno y con gran capacidad de lobby), Bolsa de Cereales, CRA, Coninagro, Sociedad Rural, Ministerio de Agroindustria de Nación, Uatre, INTA. Las grandes empresas aparecen camufladas en “cámaras” u ONG: Casafe (Cámara de Sanidad y Fertilizantes) reúne a todas las grandes empresas empresas de agroquímicos: desde Bayer/Monsanto y Syngenta/ChemChina, para abajo. Idéntica situación es la de ASA (Asociación de Semilleras Argentinas), donde dominan las mismas empresas de agroquímicos, y se suman la “nacionales” Don Mario y Bioceres, entre otras. En las ONG sobresale Barbechando (espacio de lobby del agronegocios en el Congreso Nacional) y Fertilizar (impulsan la venta de insumos químicos para el campo).
“El campo hace bien”, fue la campaña mediática que lanzaron. Intentan “acercar el campo a la ciudad”; mejorar su imagen. El domingo 4 de diciembre realizaron su primer maratón, en Palermo, bajo la consiga: “El campo hace bien. Hace bien correr”. Impecables remeras blancas, con las tres letras clave (“BPA”) en color celeste y del lado derecho del pecho; y vivos celestes, verde/amarillos (como pequeñas ramas verticales) del lado izquierdo.
Amplia difusión mediática y dudosa concurrencia (ninguna foto panorámica de los corredores).
El ministro de Agroindustria de Buenos Aires y ex gerente de Monsanto, Leonardo Sarquís, participó del maratón y subió a Twitter una foto, elongando junto a la ex presidenta de Aapresid (y actual funcionaria de Agroindustria de Nación), Beatriz “Pilu” Giraudo. El hashtag fue: “#ElCampoHaceBien”

Suple miento

Clarín publica los sábados el suplemento “Rural”. La Nación sale a la calle con “Campo”. Algunos titulares: “El área de soja certificada crecerá 30 por ciento esta campaña (entrevista a gerente de empresa Syngenta)”. “Se aprobó un nuevo evento biotecnológico en maíz”. “El agro cordobés reclama más obras e infraestructura”. “La soja juega su futuro entre América de Sur y Estados Unidos”. “Premio INTA: los mejores en calidad alimentaria”. “La semilla será protagonista en 2017”.
Una antigua frase define al negocio: “Periodismo es aquello que se publica en los espacios libres que deja la publicidad”.
En los suplementos campestres es muy notorio: publicidades de Dow AgroSciences, YPF, Rizobacter, Syngenta, Expoagro (feria que organizan ambos diarios en sociedad), Don Mario Semillas, Nissan, Bayer, Amarok, entre otros.
No hace falta ser periodista para confirmar la vinculación entre publicidades y notas. Son parte de un mismo modelo agropecuario. No se lee una crítica a las consecuencias: fumigaciones con agroquímicos, desmontes, afecciones en la salud y, mucho menos, a la irregular manera de aprobación de semillas transgénicas ni la carterización del mercado (tres empresas dominan casi el 90 por ciento del mercado: Bayer-Monsanto, Syngenta-ChemChina y Dow-DuPont).
Simple ejercicio mental: una multinacional tabacalera anuncia el lanzamiento al mercado de un cigarrillo que no afecta la salud. Los periodistas replican la noticia sin siquiera dudar del nuevo producto milagroso.
Monsanto, Syngenta o Dow lanzan una nueva semilla de soja (o maíz). Se utilizará junto a un cóctel de químicos (glifosato, glufosinato de amonio, 2-4D). La publicidad afirma que es más productiva que otras semillas, que no afecta la salud ni el ambiente. Decenas de periodistas reproducen la noticia sin siquiera dudar, mucho menos se preguntan cómo se aprobó esa semillas y, jamás, solicitan los estudios que dan cuenta de la veracidad del discurso empresario.
Por contraposición, cuando aparece algún estudio científico que cuestiona los agroquímicos se les despierta el gen de la mirada crítica y minimizan (o defenestran) al académico en cuestión. En Argentina hay más de cien estudios de universidades públicas (UBA, La Plata, Río Cuarto, Litoral, Rosario) que dan cuenta de las consecuencias de los químicos. Nunca fueron tapa de los suplementos campestres.
El caso más grotesco es Héctor Huergo, jefe del suplemento rural de Clarín. Se autodefine en twitter como “relator militante de la segunda revolución de las pampas” y, como muchos “periodistas agropecuarios”, tiene conflicto de intereses entre los temas que escribe y los auspicios personales. Su programa de televisión (jueves a las 22 en Canal Rural) y su sitio web personal (laindustriaverde.com.ar) tiene pauta publicitaria de Pioneer-DuPont, Casafe (Cámara de Sanidad y Fertilizantes, donde están todas las empresas de químicos) y Agrofy (mega-empresa agropecuaria Cresud, del millonario Grupo Irsa).
También es accionista de Bioceres, empresa en la que es socio con referentes de Aapresid (empresario de siembra directa y espacio de lobby político) y con Gustavo Grobocopatel (titular de uno de los mayores pooles del siembra del continente).
Una decena de diarios provinciales tienen suplementos campestres similares y repiten la misma lógica (difusores del discurso empresario) medio centenar de sitio web.

Ciencia go home

Argenbio es la organización de lobby científico-político fundado por las empresas Syngenta, Monsanto, Bayer, Basf, Bioceres, Dow, Nidera y Pioneer, todas productoras de transgénicos y agroquímicos. Lanzó la campaña “Transgénicos 20 años” (http://www.transgenicos20.argenbio.org). Es un sitio de publicidad transgénicos, aunque con un intento de discurso científico y técnico. Argenbio, junto a la Embajada de Estados Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Agroindustria organizaron el seminario “El desafío de comunicar lo que hacemos”, con el objetivo de fortalecer “el potencial de la agrobiotecnología para el desarrollo sustentable y equitativo de la región”.
Según la gacetilla de prensa, “destacados especialistas compartieron su experiencia y brindaron herramientas para optimizar la diseminación de la agrobiotecnología, mejorar la percepción en la opinión pública y contribuir al diálogo fluido entre los distintos actores de la cadena en la región”.
La apertura estuvo a cargo del Secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria, Néstor Roulet, quien planteó que la biotecnología aplicada al agro permitirá “aumentar la productividad cuidando el medioambiente”. Pidió “mejorar la comunicación entre sus eslabones y la sociedad”.
David Mergen, consejero agrícola de Estados Unidos en la Argentina, Paraguay y Uruguay, remarcó que persiste el desafío de “explicar al público los beneficios de la agrobiotecnología para alimentar a una población en crecimiento”.
Participaron los directores de la cámara empresaria Maizar, Martín Fraguío; de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Martín Rapella; la coordinadora de proyectos especiales del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Mónica Pequeño Araujo; funcionarios de la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (Conabia –organismo clave en la aprobación de transgénicos) y los equipos de comunicación de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y de la Bolsa de Cereales.

Locos x la TV

“Locos por el campo”, es el nombre del programa que Monsanto, Toyota y Aacrea estrenaron en la TV Pública (en 2015 estaba en América 24). Va los domingos a las 14. Lo conduce Fernando Entín, que se autodefine como “galerista de arte, palermitano”. Y propone “visitar diversos establecimientos para conocer cómo se producen la soja, el trigo, la leche, la carne y el vino, entre otras cosas; conocer los desafíos cotidianos”.
Monsanto (adquirida este año por la alemana Bayer) es la mayor empresa de semillas transgénicos del mundo y creadora del cuestionado glifosato.
“Una empresa con intereses específicos en un sector estratégico no puede construir imaginarios sobre el campo en un medio público porque estarán dirigidos a sostener esos intereses (individuales y comerciales), y eso lejos está de los intereses ciudadanos. Esto nos llama a reflexionar acerca del rol de los medios públicos y en particular tratar de entender cuál es la época que se está viviendo en esta materia en la Argentina”, cuestionó Francisco Godínez Galay, del Centro de Producción Radiofónico (CPR), organización dedicada a la producción y a la investigación en comunicación.
Idéntica crítica le cabe a Aacrea, empresarios del agronegocios que, con un discurso “técnico” e intereses particulares (de ganancia y rentabilidad), establecen desde la televisión qué modelo de campo es el deseable para el país.

En primera persona

Matías Longoni ingresó a Clarín Rural en 1998 (proveniente de Telam). Duró un año y medio bajo las órdenes de Héctor Huergo (mandamás del suplemento Rural y con línea directa al cuarto piso, donde están los gerentes y directores). Pasó al “cuerpo del diario”, sus notas sobre temas rurales se publican en la sección política. Es un referente en el periodismo del agronegocios (aunque a él no le gusta ese término para llamar al sector).
Es un caso poco común en el periodismo de diarios porteños. Es una “firma conocida” y al mismo tiempo tiene vida gremial, de asambleas, discusiones paritarias y marchas en la calle junto a trabajadores. En 2012 fue uno de los seis trabajadores del diario que fue elegido delegado gremial. Desde el año 2000, cuando Clarín echó a más de cien trabajadores (incluidos los delegados), la empresa no permitía la organización sindical. Los postulados fueron trabajadores de carrera y con espalda para soportar presiones de la empresa. Longoni denunció públicamente las situaciones laborales en Clarín. Hace pocas semanas aceptó un retiró voluntario de Clarín, luego de 18 años en el diario.
“Yo no veo al periodismo agropecuario como vos”, comienza la entrevista que durará 45 minutos.
“Nunca sentí que hubiera temas prohibidos para escribir. Lo que falta es involucrarse con el tema, laburarlo, aunque también es cierto que muchas veces no hay estímulos por parte de jefes para ciertos temas”, señala. Y afirma que “entre el 70 y 80 por ciento” de la información agropecuaria la generan “las corporaciones”. Y ahí incluye empresas, Estado y universidades. “Los periodistas somos cada vez menos. A muchos les es más fácil copiar y pegar”, y replicar la información de esas corporaciones.
Sobre las fumigaciones con agroquímicos, se excusa. Dice no escribir porque él no cubre “ambiente”, pero señala que si alguien en la redacción tomara el tema: publicaría, con mayor o menor libertad, pero publicaría.
Afirma que en el suplemento Rural de Clarín sí hay temas vedados. Donde señala que se responde mucho a la pauta publicitaria. “Es totalmente sesgado el suplemento. Además Huergo no es periodista, es un empresario. Tiene negocios en todos lados, muchos son públicos, con los feedlot, con las semilleras”.
Reconoce que muchos medios del agro son más “un folletín de las empresas que periodismo”, y lo compara con el periodismo automotriz: “Está financiado por publicidad de las empresas, que son las que venden tecnología e insumos. ¿Es criticable? Sí y no. Muchos son medios autogestivos que viven de eso, como los que venden corbatas…”. Al instante aclara que sabe que no es lo mismo, pero sostiene el ejemplo: “Son medios que para sobrevivir tienen que subordinarse a la pauta”. Destaca que un contrapeso podría ser el estado, pero de inmediato se contesta: “Para que el kirchnerismo te diera pauta debías entregarle el culo”.
-Uatre (sindicato de trabajadores rurales) pauta en muchos medios. ¿Compra silencio?
“Algunos compran silencios. Otros establecen solidaridades. Saben que tenés un medio y ayudan, como cualquier anunciante que ve que le puede servir para difundir lo suyo”, grafica y aclara: “Ningún periodista está obligado al silencio”.
Reconoce que el periodista agropecuario se siente parte de un sector, por eso tira para ese lado (siempre dentro del agronegocios). Y explica por qué: “El peor de los productores, el más garca, es más rescatable que el mejor de los políticos”.
Defiende al periodismo agropecuario, pero también lo cuestiona. Y lo pone en contexto: “Somos mejores que el periodismo político y económico, donde hay cada uno… Pero en líneas generales sufrimos lo mismo que otros periodistas, la pauta pública y privada que marca agenda, y las malas condiciones de trabajo”. Refiere a la precarización, bajos salarios, multitrabajo. Y resume: “El problema no es el periodismo agropecuario, el problema es el periodismo”.
Longoni sigue en el sector. Conduce (desde hace nueve años), Bichos de Campo (Canal Metro), junto a otros siete periodistas. Se emite los viernes a las 21.30. Entre sus anunciantes están Monsanto, Nitrap (agroquímicos) y Uatre.

Sorpresas desde adentro

Dante Rofi ingresó a La Nación Campo en 1997 y se mantiene en el suplemento. Era el típico periodista agropecuario hasta 2004, cuando estaba en el festival de Cosquín y vio que el folklorista Raly Barrionuevo subía al escenario a doña Ramona Bustamente, abuela campesina que resistía el avance de topadoras de empresarios sojeros. Esa misma noche, León Gieco le dedicó su recital a los campesinos del norte cordobés.
“¿Cómo podía ser que cubría campo y nunca había escuchado de esos campesinos?”, se preguntó. Volvió de vacaciones y comenzó a preguntar por esos campesinos. No tardó en dar con Apenoc (Asociación de Productores del Norte de Córdoba), una de las patas de lo que luego sería el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC). Comenzó a conocer de otro campo, agricultura familiar, indígenas y también de las consecuencias del modelo de agronegocios: desmontes, desalojos, fumigaciones con agroquímicos.
Ya nada fue igual.
“La mayoría de los periodistas agropecuarios se olvida que son periodistas y pasan a ser representantes de las empresas”, resume sobre el sector.
Sobre por qué actúan así, Rofi descarta que sea por ingenuidad.  “Están validando un discurso. Creer que lo hacen por ingenuidad es subestimarlos. Saben muy bien lo que hacen”.
Resalta que en La Nación es clara esa línea que se baja, con editoriales sobre las bondades del modelo y apoyo al glifosato. “Si sos empleado, la lógica es ir por esa línea, no plantear otras posturas, no pensar mucho. Repetís el verso de que el mundo tiene hambre, los transgénicos producen alimentos y cierra por todos lados. Te surgen programas de radio, auspiciantes para el programa de TV, en el diario te quieren. Así la vida es hermosa”, sentencia.
Rofi es cotidiano usuario de redes sociales. En Twitter dejó siempre claras sus posturas de apoyo al kirchnerismo, su fanatismo por Racing y la crítica a algunos editorialistas del diario en el que trabaja. Discutió mil veces con sus pares y jefes. Cuando eran diez en el suplemento (años 2007) y ahora que son sólo cuatro (tres editores y él). “Se enojan cuando decís algo de los agroquímicos. Te saltan con el discurso de las empresas, que no hay pruebas científicas, pero la verdad es que no quieren ver las pruebas”, explica.
Está convencido que muchos periodistas del sector prefieren no conocer. Cita nombres de colegas pero para evitar problemas se pone en primero persona: “Cuando conocés lo que pasa, lo que provoco este modelo de agro, ya no podés volver a ser el mismo. Te cambia la vida”.
Rescata la convivencia con su jefe del suplemento. Saben que piensan distinto, se respetan, conviven. Va a cumplir veinte años en La Nación Campo y sumó trabajo (ad-honorem), dos veces por semana tiene una columna radial en la FM Tierra Campesina, de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) de Mendoza. Allí dice todo lo que piensa, del agro y de la política nacional.

La hora de la verdad

Sábado. 6 de la mañana. “La hora del campo”. Conducido por Alejandro Cánepa, se extiende durante tres horas. Comienza con la clásica “Zamba de mi esperanza” y antes del minuto es interrumpida por el auspicio del programa: “Dow AgroSciences”.
Cánepa arranca con buenas noticias: “En su gran mayoría, el campo está arrancando”. Precisa datos del Indec de mayor venta de maquinaria agrícola. Agrega: “Hay pueblos donde la industria metalmecánica toma 30 o 40 personas y es muy importante”.
Picado de noticias breves. Gobierno de Entre Ríos “asistirá” a productores de arroz, Chaco pidió devolución de fondos de tabaco a Nación, Buenos Aires aprobó ley de “feedlots” (engorde de corral –muy cuestionados por el impacto en el ambiente, alimentarlos con transgénicos y abuso de antibióticos–).
“La gente en el mostrador quiere cada vez más alimentos de feedlots”, afirma Cánepa en base a ninguna prueba. Paso siguiente, anuncia que hoy hablarán con el presidente de la cámara de empresas de feedlot.
La producción del programa es Gastón Ibañez, columnista Marcelo Pinto y César Tapia (conduce también en Canal Rural el programa de Coninagro, una de las entidades de la Mesa de Enlace).
Cánepa insiste en la mayor venta de maquinaria agrícola. Recuerda que viajó con el presidente de esa cámara de empresas a Estados Unidos, invitado por Aapresid.
Las publicidades a lo largo del programa son de Banco Galicia, Chevrolet, Cooperativa de Seguros La Dulce, Dow AgroSciences, Biogénesis Bagó y una decena de agroquímicos que intercalan frases como “la soja no se mancha” o “estimulante para el campo”, “sabemos cómo proteger tu soja”, y siempre finaliza con un locutor que lee a toda velocidad (como si fuera la letra chica de un contrato) “cuidado, puede afectar la salud y el ambiente”.
El próximo 9 de febrero cumplirá quince años al aire. Cánepa agradece especialmente a Dow AgroSciences y Biogénesis Bago porque lo “acompañan desde el inicio”. Y señala que Biogénesis fue parte de la creación misma del programa.
Mensajes grabados de oyentes. Productor de Chaco pide que se le baje impuestos a las empresas del agro que dan trabajo. Cánepa lo secunda: “Es buena la idea”.
Otro mensaje, sobre la buena producción de trigo y la apertura de mercados internacionales. El conductor comenta: “Macri cumplió con el campo (por baja de retenciones). El campo cumplió con Macri”. Pinto cuestiona que Macri haya calificado su primer año de gestión con un 8. Cánepa replica: “Fue lamentable lo de los últimos diez años. Ahora hay diálogo”. Pinto retruca: el ministro Alfonso Prat-Gay había anunciado 25 por ciento de inflación anual y fueron 40.
Cambio de tema. Agradecen a la empresa de ropa Cardón, que envió tres mates de regalo y viste a Cánepa desde 1990. Informan la apertura de cuatro locales en Paraguay. Pie justo para, con la excusa del día nacional del mate, entrevistar a “la primera sommelier de mate”. Más de 25 minutos sobre los “secretos” del mate y la yerba (tipo de mate, temperatura de agua ideal). Ni una mención a la explotación histórica del primer eslabón de la cadena, los tareferos (cosechadores de yerba). Es una regla en los programas agropecuarios invisibilizar la situación de los trabajadores del agro y mucho menos se cuestiona al sindicato Uatre (Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores), donde Gerónimo “Momo” Venegas se maneja como patrón de estancia. Causalidad, o no, la Uatre coloca mucha pauta publicitaria es los programas del sector.
Música de Abel Pintos, Dúo Coplanacu, José Larralde, Horacio Guaraní. Canciones que hablan de aspectos sociales y que podrían sonar en cualquier peña con público de izquierda.
Cánepa relata que estuvo con las cuatro cadenas de granos (las empresas de soja, maíz, girasol y trigo se reúnen por sector) y el denominador común fue el pedido de una nueva ley de semillas, que saldría en abril/mayo de 2017. No explica que es impulsada por grandes empresas (nucleadas en la Asociación de Semilleros de Argentina, entre ellas Monsanto).
Entrevistan a Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que quiere una nueva ley, pero “no la lay talibán que quieren ASA y Monsanto” (los productores quieren pagar una sola vez, cuando compran la semilla. Las empresas quieren que sigan pagando por varias cosechas luego de la compra).
Explica que, como “gesto de buena voluntad”, las cuatro entidades (Sociedad Rural, CRA, Coninagro y Federación Agraria) viajarán con Aapresid y Aacrea a la sede de la empresa Pioneer en Estados Unidos. Que seguramente se hablará del tema. Celebra que Macri le haya “devuelto la normalidad al sector”.
Cánepa, que también tiene programa en Canal Metro, avisa que son “plurales” y llamarán a ASA y a Monsanto.
La hora del campo tiene competencia. En radio La Red (AM 910, “La Red Rural”), en Rivadavia (AM 630, “Bichos de Campo”), en Mitre (AM 790, “Mitre y el Campo”), entre otros.
También hay tiempo para un médico veterinario que recomienda doble vacunación y antibióticos para los rodeos. Promete que (drogas mediante) no se enfermarán y darán buena producción. El veterinario es de Biogénesis Bagó.
El programa se acerca al fin. Aún hay espacio para dar cuenta de los premios “a la excelencia agropecuaria”, que otorgan el diario La Nación y Banco Galicia. Uno de los premiados, la empresa Red Surcos (de Santa Fe). Entrevista con su presidente, Carlos Calvo. Explica que ganó en la categoría “innovación y desarrollo” porque lograron que el herbicida 2-4D tenga “menor impacto, se volatilice menos y sea más sustentable”.
Cánepa complementa: “¡Qué bueno, hace que no se vuele, cae en el lugar y queda ahí. Qué buena invención. Bien merecido el premio!”.
El directivo de Red Surcos se despide y señala que es un honor ser auspiciante del programa de Cánepa.
Dos minutos para las 9 y el fin del programa. Alejandro Cánepa termina con una oración: “Nuestra señera, virgen de Luján, ayúdanos en nuestras tareas diarios y proyecciones, ahora y en la hora de nuestra muerte. Virgen de Luján, en vos confiamos”. Silencio y las últimas tres palabras: “Auspició, Dow Agrosciences”.

 




Envía esta noticia

martes, 27 de diciembre de 2016

Ambientes Acuáticos Continentales. Cómo preservar un compuesto indispensable e insustituible para los seres vivos: el agua. A cargo de Irene Wais de Badgen.

¡Hola a todos! A pedido de muchos vuelvo a dictar en enero este curso corto de sólo dos días para que aprovechen todos los que se quedan en Buenos Aires esos días. Si están en CABA ¡no se lo pierdan! Hay que reservar vacante por esta vía. Y difúndanlo, por favor. Muchas gracias. Profe Irene
Ciclo de Ecología 2015 con exposición audiovisual sobre

Ambientes Acuáticos Continentales
 Cómo preservar un compuesto indispensable e insustituible para los seres vivos: el agua

En el Instituto Argentino de Actividades Subacuáticas, Lavalle 1494, 2do. Entrepiso, Ciudad de Buenos Aires, Argentina 

Lunes 16 y jueves 19 de enero de 2017
de 18 a 21 horas

A cargo de Irene Wais de Badgen, Bióloga egresada de la Universidad de Buenos Aires, posgraduada en Ecología en la Oregon State University (EE.UU.) especializada en Impactos Ambientales en la Universidad Nacional Autónoma de México (más información en www.irenewais.com.ar

Arancel total: $ 400 (pesos cuatrocientos)
Se otorgará certificado de asistencia
 Informes y preinscripción por teléfono: 4371-9009 (rotat.) de lunes a viernes de 14 a 20 horas
o por E – mail: irenewais@gmail.com con copia a iaas@iaas.com.ar

Temario general: Tipos de ambientes acuáticos continentales. Bienes y Servicios Ambientales.  Aspectos hidrogeo-morfológicos, químicos, biológicos y bioproductivos. Contaminación vs. Polución. Ambientes lóticos y leníticos. Ambientes salobres. El orden lótico en relación con la diversidad física, química y biológica. Las grandes planicies aluviales de los macro-sistemas fluviales. Características estructurales, funcionalidad, preservación y manejo. Humedales. Concepto de delta interno. Ambientes naturales y modificados. Implicancias biogeográficas de la intervención humana en estudios de caso. Evolución y energética de los ambientes acuáticos continentales. Organización funcional de las comunidades biológicas en relación con los factores físicos y químicos. Concepto de “Eficiencia Ecológica” de un ecosistema acuático y su significado evolutivo. Zonación. Conceptos de rhithron y potamon. Concepto de Continuum en los ambientes lóticos. Grupos funcionales acuáticos y su papel en el continuum. Modificación de patrones de comportamiento de los ambientes acuáticos por acción antrópica. Transformaciones paulatinas por deforestación. Impactos producidos por la construcción de presas. Alteración por sobreadición de materia orgánica. Eutrofización (“Eutroficación”). Otros tipos de contaminación. Concepto de estrés ambiental y de “ecosistemas forzados”. Grupos funcionales acuáticos y consecuencias de las alteraciones en su hábitat natural. Minimización de efectos no deseados. Planificación y manejo integrado de cuencas. Pasos de peces en presas hidroeléctricas. Estaciones de piscicultura. Restauración por uso indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas. Concepto de “autodepuración” / estabilización y su papel en la remediación ambiental.

Optativamente habrá a la venta libros de la autora sobre los temas abordados con importantes descuentos para los participantes del curso.