El Primer diario de agrotóxicos inconscientemente arrojados en la República Argentina, América Latina, and so on ...
Envíanos tus denuncias ambientales escaneadas con ingreso a algún organismo NACIONAL, MUNICIPAL, PROVINCIAL ( verifica la presencia de sello y firma, y foto, video) o tus acciones concretas del cuidado del medio ambiente en tu barrio.
Bienvenido, nuevo corresponsal de NOGAL DE VIDA, a cambio de más oxígeno,agua y alimentos sanos en tu comunidad: arbolnuevodevida@gmail.com.
Image copyrightReutersImage captionRegencia es un pueblo pesquero ubicado en la desembocadura del río Doce
La avalancha de barro y residuos mineros que a principios de noviembre arrasó con un pueblo y destruyó el río Doce en Minas Gerais es considerada como la mayor catástrofe ambiental de Brasil.
Esta semana, el gobierno de Dilma Rousseff introducirá una demanda por más de US$5.000 millones contra las empresas Vale y BHP, responsables del rompimiento del dique de residuos.
Millones de personas se han visto afectadas y toneladas de peces han muerto por la contaminación del río cuyos niveles fueron considerados como tóxicos por Naciones Unidas.
Se trata de una tragedia sin precedentes que el fotógrafo brasileño Leonardo Merçon deja plasmada en las siguientes imágenes.
Image copyrightInstituto Ultimos RefugiosImage captionRegencia es un lugar especial para el fotógrafo Merçon, de 34 años. Este pueblo de 300 familias de pescadores en la desembocadura del río Doce tiene una característica especial: su preocupación por preservar la naturalezaImage copyrightInstituto Ultimos RefugiosImage caption"Se trata de una comunidad organizada, acostumbrada a luchar por este santuario ecológico", le dice Merçon a BBC Brasil. "Muchos eligieron vivir ahí". Y ahora son testigos de cómo la esa fauna se está desvaneciendo.Image copyrightInstituto Ultimos RefugiosImage captionLa marea de barro –en total 55 millones de metros cúbico y desechos de mineral de hierro- los tomó por sorpresa. "Intentaron ayudar de alguna forma", cuenta el fotógrafo. Pero la mancha se ha extendido por 10 km de playa.Image copyrightInstituto Ultimos RefugiosImage captionAcompañado por dos colegas del Instituto Últimos Refugios, una organización ambiental sin fines de lucro, Merçon hizo un seguimiento de las consecuencias del derrame por distintas ciudades: Governador Valadares , Flush , Pena Advisor , Aimorés, Baixo Guandu. (Algunas de estas aves ya han sido encontradas muertas)Image copyrightInstituto Ultimos RefugiosImage captionEn Governador Valadares, la ciudad más grande de la región, pasaron una semana sin agua potable. “Allí nos dimos cuenta que todo era peor de lo que nos imaginábamos”.Image copyrightInstituto Ultimos RefugiosImage caption“Comenzamos a ver miles de peces muertos, camarones y caracoles que salían del agua a morir quemados en las piedras".Image copyrightInstituto Ultimos RefugiosImage caption"Vimos peces muertos de 10 kilos y a los residentes desesperados por salvar todo lo que podían para el consumo", cuenta el fotógrafoImage copyrightInstituto Ultimos RefugiosImage captionPero para Merçon, lo más triste fue hablar con las personas cuyas vidas han cambiado completamente por el desastre. En Aimorés, recuerda los gritos de un pescador. Se llamaba Benilde y lloraba cuando recogía los peces muertos, el sustento de la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario