Niños vs Redes Wifis (24x7)
También te puede interesar:
¿Para qué quieren los colegios tener una red Wifi 24x7?

Como padres preocupados por sus hijos, muchas veces nos preguntamos si la comida que les damos o que toman en el colegio es la adecuada, si el deporte que practican es el conveniente, si los esfuerzos que hacen con los estudios son suficientes, si van a estar seguros o no cuando salen a la calle a jugar, pasear o practicar deporte con los amigos, si las decisiones que tomamos para con ellos son acertadas o no, pero rara vez nos preocupamos de qué es lo que pasa con las ondas de radio, con las antenas de telefonía, las de la TV o los “Wifis”. No nos preocupamos, simplemente porque no lo vemos, son invisibles.
En España, existen unos 6 millones de niños con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años, que pasarán, a lo largo de su ciclo educativo, entre 10.000 y 13.000 horas en centros escolares en los que, es muy posible que existan conexiones WiFi propias del centro o en los alrededores del mismo. Esto implica que se verán sometidos durante ese largo período, en el que son particularmente vulnerables, a un agente catalogado como posiblemente cancerígeno.

Vamos a contar una historia que podría ser personal y/o real o ficticia, de uno de nosotros que tenía a uno de sus hijos estudiando en uno de los 5 mejores colegios privados de España y el 1º en Madrid (https://www.dropbox.com/s/4gla8asxev6lp21/Ranking_2013.pdf)
Así que pasamos la narración a primera persona:
En este colegio todo o casi todo era un “Elemento Digital”, pizarras, tabletas, ordenadores portátiles, programación, deberes a través de aplicaciones web, robótica, etc.
Y yo estaba encantado con ello ¡Mi hijo podría programar robots desde los 6 años!
Todo era muy bonito hasta que visité el colegio varias veces a horas a las que no debería (entrada/salida) y me di cuenta, fui consciente, de que no era oro todo lo que relucía.
Me entró pánico, y como conocía el colegio perfectamente, me dediqué a pasear por el mismo, a descubrir la cobertura de las redes WiFis propias del centro y la cantidad de nodos que existían. Me di cuenta de que había muchísima cobertura en sitios en los que no debería, y mientras hacía esto me preguntaba una y otra vez ¿Para qué quiere un colegio una red WiFi?
Yo como amante de la conectividad, me justificaba a mí mismo, y me decía “para hacer uso de las tabletas y los portátiles”, pero ¿Era necesario que los niños de 5, 6, 7 años los utilizaran? ¿Para qué? Por el tipo de colegio seguro que tenían varios en casa y que ya los manejaban allí, y ¿Era necesario que el WiFi llegara a las zonas que no están destinadas al uso ni de las tabletas ni de los portátiles?
Tomé conciencia sobre el uso indebido que se le podían dar a las WiFis y la cantidad de radiación que estaban recibiendo los niños. Ya había muchísimos puntos de acceso WiFi (el colegio era grandísimo) y mi grado de preocupación subía y subía mientras volvía a preguntarme:
- ¿Para qué quiere el colegio WiFi?
- ¿Por qué está de moda?
- ¿Porque el gobierno ha destinado fondos para el proyecto Escuela 2.0 (http://www.publico.es/espana/286425/educacion-entrega-portatiles-vacios-a-400-000-alumnos) y tiene que dar cobertura a los portátiles?
- ¿Para que los profesores naveguen gratis?
- ¿Porque es más cómodo?
Yo seguía con el pensamiento rumiando en mi cabeza, ¿Para qué quiere un colegio WiFi? Así que saqué la herramienta y comprobé el tipo de cifrado del que disponían: no eran muy seguras. Y entonces me hice más preguntas:
- ¿Saben los colegios que si se comete un delito desde sus WiFi son los responsables de ello?
- ¿Sabe alguien en un colegio que si se comete acoso a un alumno y se sube una imagen y/o video del hecho, el colegio es el responsable?
- ¿Saben los colegios que alguien con algunos conocimientos informáticos y de seguridad de redes ajeno a la institución puede conectarse a su red y cometer un acto delictivo y que los responsables son ellos?
- ¿Saben los colegios el peligro al que están exponiendo con estas radiaciones a los alumnos?
- ¿Saben que si un alumno conecta su móvil al WiFi y alguien malintencionado accede a sus datos del móvil están contribuyendo a cometer un delito?
Como podéis imaginar la respuesta es sencilla: No, no lo saben.
La conclusión que sacamos es INTERNET SI, WIFI NO. Un colegio no necesita WiFi y menos 24x7 para nada, como mucho uno/dos y en la clase de informática, pero ¿Cómo entonces se solucionan las clases en que los alumnos utilizan las tabletas y/o los portátiles? Ya que como todos sabéis las tabletas para utilizar ciertos programas necesitan WiFi, pero no necesitan un WiFi permanente, un WiFi 24x7.

Las ventajas:
- Nuestros hijos reciben menos radiación
- Tenemos siempre controlado el acceso a internet y el WiFi, bien configurado
- Podemos incluso filtrar por MAC los dispositivos para que solo los dispositivos del colegio se conecten.
PD: Para los portátiles, también podemos utilizar un switch y cables de red (sin radiación).
Ante esto, como padre, siempre pienso lo mismo: Ante la duda de que mis hijos puedan estar expuestos a algo que no sabemos si es inocuo o malo, por qué no optamos por el “NO, por si acaso” y optamos por el “SÍ, y ya veremos si se demuestra que es malo”.
Como padres, sin duda, deberíamos optar por el NO
Fuentes y enlaces de interés:
- http://blog.phoreveryoung.com/category/cell-phones/
- http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2011/pdfs/pr208_E.pdf
- http://www.asides.es/Pdf/Wi-Fi_Colegios_Magda_Havas_notas.pdf
- https://www.dropbox.com/s/4gla8asxev6lp21/Ranking_2013.pdf
- http://www.publico.es/espana/286425/educacion-entrega-portatiles-vacios-a-400-000-alumnos
- http://www.ine.es/prensa/np870.pdf
- http://www.larazon.es/1884-redes-wifi-son-radiaciones-totalmente-inofensivas-OLLA_RAZON_278182#.Ttt1cLwm8v8vnod
- http://www.alezeyatv.com
- http://www.dictamed.com
- http://www.thiber.org
- http://www.paspartus.com
- http://www.tiizss.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario