Alma de Nogal : Los Chalchaleros

domingo, 30 de mayo de 2010

AGROECOLOGÍA PARA TODOS, GRATIS EN LA U.B.A !!!


ACHLADA VILLAGE . CRETA , GRECIA
Fotografía : Patricia Isabel Roccatagliata


Curso Agroecología:

Una propuesta para
Productores familiares

Cátedra: Extensión y Sociología Rurales
Facultad de Agronomía U.B.A.

Profesor Responsable : Ing. Agr.(Ms. Sc.) Javier Souza Casadinho
Carga Horaria 20 Hs. Jueves de 14 a 17,30 Hs. Jueves 27 de mayo, 3 y 17 de junio , 1 y 8 de julio
Aula; Alberdi . Pabellón Wernicke

Sede; Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Informes 4524-8082 csouza@agro.uba.ar
Gratuito; sin arancel
Cupo; 30 personas
Destinatarios y Requisitos; alumnos de la facultad de agronomía, alumnos de carreras afines, profesionales de las ciencias agrarias y productores rurales. Publico en general con conocimientos básicos sobre la producción agropecuaria


OBJETIVOS GENERALES
- Analizar el impacto de los procesos de modernización en la agricultura
- Reconocer la coevolución de la cultura humana junto a los mecanismos de apropiación y utilización de los recursos naturales.
- Valorar la importancia de las tecnologías apropiadas en las propuestas de desarrollo agroecológico
- Identificar las posibles limitantes y potencialidades de la propuesta agroecológica en relación al modelo agropecuario vigente
- Diseñar proyectos con base agroecológica en pequeñas explotaciones

CONTENIDOS
Proceso de Modernización Agraria: El proceso de incorporación de fertilizantes químicos, semillas mejoradas, maquinara agrícola y agrotóxicos.
La revolución verde. Avance de la biotecnología.
Propuesta de agricultura sustentable: Definiciones y aproximaciones. Diferentes escuelas agroecológicas: Permacultura, agricultura orgánica, biodinámica, natural y ecológica. Principios biológicos, éticos y filosóficos. La propuesta técnica.
Agroecología: Bases epistemológicas. Principios fundamentales. Su génesis. El rol de la agricultura tradicional. Las tecnologías apropiadas.
Relaciones entre cultura, cultivos y el ambiente. La coevolución cultivo – cultura:
Sustentabilidad y estabilidad. Tipos de estabilidad; económica, ecológica y productiva.
Sustentabilidad y equidad: Indicadores sociales, ambientales y económicos
Rol de la diversidad agrícola y natural. Los agroecosistemas.
Principios y bases de: Manejo ecológico de suelos y manejo ecológico de insectos y enfermedades. Adecuación de la propuesta a las restricciones económicas, ecológicas y culturales. La agricultura ecológica en Argentina: potencialidades y limitantes. Dificultades en su desarrollo. Sistemas de cultivos y prácticas de manejo desarrolladas. Comercialización y certificación de la producción

METODOLOGIA DIDÁCTICA
- Presentación de los temas a partir de la exposición acompañada de diapositivas y transparencias. Discusión grupal de los temas presentados
- Estudios de casos a partir de guías orientadoras.


1-IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Nombre de la Asignatura: Agroecología: Una propuesta para productores familiares
Cátedra: Extensión y Sociología Rurales
Carrera: Ingeniería Agronómica
Departamento: Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola
Año Lectivo: 2010

2. CARCTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA
Ubicación de la materia en el Plan de Estudio: Ciclo de Intensificación
Duración- (anual, cuatrimestral, bimestral, otra.): Mensual
Profesor Responsable de la Asignatura y equipo Docente: Ing. Agr.(Ms. Sc.) Javier Souza Casadinho
Carga Horaria para el Alumno: 20 Horas

3. FUNDAMENTACIÓN
En la producción agropecuaria Argentina ha penetrado una visión que necesariamente relaciona el aumento de la producción con el uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos. Este estilo de modernización denominado “revolución verde” ha impuesto un cambio en las estrategias de manejo, que desechando prácticas respetuosas del medio ambiente determinan una mayor utilización de insumos derivados de síntesis química.
Los plaguicidas se han constituido en una herramienta de uso cotidiano en las explotaciones agrícolas y si bien han permitido incrementar la calidad formal de los productos ocasionan intoxicaciones en seres humanos.
El análisis de los casos de intoxicación permiten afirmar que aún luego de la aplicación de agrotóxicos, tareas como el desecho de envases y líquidos remanentes junto a la cosecha de hortalizas sin respetar el tiempo de carencia pueden estar asociadas al suceso de un caso de intoxicación.
La falta de planificación, el reconocimiento de la potencialidad de daño de algunos tóxicos, la inadecuación de la legislación y sobremanera la ausencia de controles determina que esta situación se continúe en el presente.

Tanto en las áreas rurales como urbanas se presentan conflictos ambientales, acciones de personas – o sus empresas- que impactan en el aire, el agua o el suelo y desde allí inciden en la salud y modo de vida de los asentamientos humanos.
De esta manera es posible mencionar acciones de los plaguicidas en áreas rurales, PCB en los transformadores de circulación eléctrica de las áreas urbanas, efecto invernadero en todas las regiones y más reciente los organismos genéticamente modificados – cultivos transgénicos -.
El modo de vida y de producción escogido por una parte de los habitantes del planeta, basado en la depredación, la acumulación y el despilfarro en la utilización y manejo de los elementos del medio ambiente incide directamente en nuestra calidad de vida actual.


Es posible que el desarrollo del mercado junto al apartamiento de la ciencia de las necesidades humanas nos fue separando del ambiente. Los factores ambientales se convirtieron en recursos y este solo hecho marco un adentro y un afuera, un nivel de aprehensión y dominación. Los conocimientos científicos permitieron conocer a fondo el funcionamiento de una parte del ambiente, su estructura, el funcionamiento de los elementos y las relaciones entre ellos. Este conocimiento más que poner un margen de respeto hacia el ambiente dada la fragilidad y finitud en la mayoría de los elementos implicó un uso más desmedido, una apropiación desmesurada de las existencias.

Esta relación no es homogénea dentro, ni entre los países. Existen personas, comunidades y aún culturas enteras donde subsiste una relación armónica e integral con el ambiente.
No todas las personas reciben de la misma manera el impacto de la contaminación que las tecnologías producen sobre el ambiente, por lo general las personas y grupos con una relación cotidiana con el medio, dentro de ellas los niños, son las más perceptivas. Esta situación guarda una relación con las tareas desarrolladas en el mercado laboral y con las condiciones existentes en el hábitat de residencia.

Respecto a la sensibilización social relacionada a la problemática ambiental, si bien se han presentado avances sustanciales respecto a una década atrás, aún no hemos tomado conciencia, como actores sociales llamados a representar un rol indelegable, sobre el funcionamiento armónico de los sistemas ambientales, su degradación y de cómo esta nos afecta en forma cotidiana. Esta diferenciación entre actores sociales respecto al grado de sensibilización en torno a la problemática ambiental reconoce varios factores: El grado de información respecto al impacto de nuestras acciones sobre el medio y de este sobre nuestras vidas, la jerarquización de problemas condicionada por elementos del contexto socioeconómico imperante y las experiencias locales de organización social.
En particular el acceso a la información aparece fundamental sobremanera en instancias de impacto en la salud con lento desarrollo – enfermedades crónicas- y en situaciones de impacto diferido en el tiempo y con poca visualización – perdida de diversidad biológica, contaminación de suelos-.
En este sentido el acceso a la información ambiental aparece como uno de los términos de referencia más importantes a fin de recomponer el vínculo ser humano – ambiente. El acceso solo será posible si democratizamos la información, si podemos acercarla, discutirla, desmenuzarla entre todos.


4. OBJETIVOS GENERALES


- Analizar el impacto de los procesos de modernización en la agricultura
- Conocer las distintas vertientes que dan origen a la propuesta agroecológica
- Reconocer la coevolución de la cultura humana junto a los mecanismos de apropiación y utilización de los recursos naturales.
- Valorar la importancia de las tecnologías apropiadas en las propuestas de desarrollo agroecológico
- Aplicar indicadores de sustentabilidad económica, biológica, ambiental y social en relación a posibles estrategias de intervención en diferentes ámbitos ecológicos y culturales.
- Identificar las posibles limitantes y potencialidades de la propuesta agroecológica en relación al modelo agropecuario vigente
- Diseñar proyectos con base agroecológica en pequeñas explotaciones
5. CONTENIDOS
Proceso de Modernización Agraria: El proceso de incorporación de fertilizantes químicos, semillas mejoradas, maquinara agrícola y agrotóxicos.
La revolución verde. Avance de la biotecnología. Organismos genéticamente modificados y plaguicidas: Impacto económico, ecológico social y cultural. Ciencia y tecnología. . -------- Las externalidades: Costo social y ambiental de la contaminación.

Propuesta de agricultura sustentable: Definiciones y aproximaciones. Diferentes escuelas agroecológicas: Permacultura, agricultura orgánica, biodinámica, natural y ecológica. Principios biológicos, éticos y filosóficos. La propuesta técnica.

Agroecología: Bases epistemológicas. Principios fundamentales. Su génesis. El rol de la agricultura tradicional. Las tecnologías apropiadas.
Relaciones entre cultura, cultivos y el ambiente. La coevolución cultivo – cultura:
Análisis de modos de producción respetuosos del medio ambiente. Las estrategias de producción; Análisis de las variables que las conforman
La sustentabilidad. Diferentes visiones sobre el término. Actores sociales y sustentabilidad.
Sustentabilidad y estabilidad. Tipos de estabilidad; económica, ecológica y productiva.
Sustentabilidad y equidad: Indicadores sociales, ambientales y económicos
Rol de la diversidad agrícola y natural. Los agroecosistemas.
Principios y bases de: Manejo ecológico de suelos y manejo ecológico de insectos y enfermedades. Adecuación de la propuesta a las restricciones económicas, ecológicas y culturales.

La agricultura ecológica en Argentina: potencialidades y limitantes. Dificultades en su desarrollo. Sistemas de cultivos y prácticas de manejo desarrolladas. Comercialización y certificación de la producción


6. METODOLOGIA DIDÁCTICA

- Presentación de los temas a partir de la exposición acompañada de diapositivas y transparencias.
- Discusión grupal de los temas presentados
- Estudios de casos a partir de guías orientadoras.
- Proyección de videos
- Resolución grupal de ejercicios de aplicación
7. FORMAS DE EVALUACIÓN
- Resolución y entrega de casos de aplicación
- Monografía: Con la finalidad de fomentar el trabajo grupal y posibilitar la aprehensión de conceptos y el acercamiento de los alumnos a la realidad, se realizará un trabajo de diagnostico e intervención en un área o problemática especifica de nuestro país.
-
8. BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria
Altieri, M. “Agroecología, bases científicas de la agricultura alternativa”. 1983. ediciones Cetal. Parte I Capitulos I, II Y III

Altieri, Miguel. Bases y estrategias agroecologicas para una agricultura sustentable, Agroecología y desarrollo N º 9. 1995.

Cáceres, Daniel. “Tecnología, participación y desarrollo rural”, Universidad de Córdoba Mimeo 1999.
Centro de Educación y Tecnología. Curso de formación a distancia. El agroecosistema; determinantes, recursos y procesos. Santiago de Chile , 1999.

Guzmán Casado, G., Gonzáles de Molina, M., Sevilla Guzmán, E. “Introducción a la Agroecología como Desarrollo Rural Sostenible”. 2000. Ediciones Mundi Prensa. Capitulo I: “La agricultura industrializada en el contexto del neoliberalismo y la globalización económica”.

Hechet, Susana . Evolución del pensamiento Agroecológico. Agroecología y desarrollo Nº 10. 1996.

Martinez Allier Jean. “ Ecología y economía política de la agrobiología campesina” en De la economía política al ecologismo popular. Ediciones Nordan comunidad. Febrero de 1995. Capítulos I y II.

Sevilla Guzmán, et al, “Una breve clarificación conceptual sobre desarrollo y desarrollo rural”, extraído de “reflexiones sociológicas sobre políticas de desarrollo rural sostenible”. 1999
Souza Casadinho, Javier. Enfrentando las crisis. Las estrategias empleadas por los productores hortícolas de Marcos Paz. En LEISA.Volumen 17. Nº 1 Julio de 2001.

Venegas, R. Indicadores de Sustentabilidad predial. CET Chile. Agroecología y desarrollo N º 11 y 12 1997.
Yurjevick, A. Desarrollo rural, Humano y Agroecológico. Agroecología y desarrollo Nº 9. 1995.

Optativa

Aubert, C. Mi huerto biológico. Capitulo II. Editorial Mundi Press. España 1987.

Benencia , Roberto y Souza Casadinho , Javier, “Efectos de los plaguicidas sobre la mano de obra rural en actividades hortícolas”. Instituto de investigaciones Facultad de Ciencias sociales. Universidad de Buenos Aires. Julio de 1994

Bocchicchio, Ana, Souza Casadinho, Javier.“Proceso de difusión de cultivares transgénicos en la agricultura Argentina. Los casos de la soja RR y el maíz Bt. En difusión de los cultivos transgénicos. Editorial Facultad de agronomía. Diciembre de 2003

Bocchicchio, Ana, Souza Casadinho,” Javier “OGM en Argentina. Estrategias de los actores en el proceso de difusión”. En Sistemas agroalimentarios. Universidad de campiñas, Brasil. Septiembre de 2003.
Cáceres, D., Silvetti, F., Soto, G., Ferrer, G. “Las representaciones tecnológicas de pequeños productores agropecuarios de Argentina Central”. Universidad de Córdoba Mimeo 1999.
Chifarelli, D. “La reconversión productiva de los productores del Parque Pereyra Iraola, desde la agricultura convencional hacia una agricultura sin agrotóxicos”. 2003. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo. F.A.U.B.A.
Fernández, R. “Potencialidades y limitantes en las estrategias de mercadeo de grupos de pequeños productores agroecológicos”. 1999. tesis de grado para optar al titulo de Ingeniero Agrónomo. F.A.U.B.A.

Pimentel, D. y otros. Impacto económico - ambiental . del uso de plaguicidas. Agroecología y desarrollo N1 9. 1995.

Sarandón, Santiago. Aplicación del enfoque Agroecológico en sistemas extensivos de producción.Agroecología y desarrollo N º 9 1995.

Shiva, Vandana. Monocultivos de la mente. En Monocultivos y biotecnología.Capitulo 1. Instituto del Tercer Mundo. Uruguay. 1994.

Souza Casadinho, Javier La agricultura orgánica en el área metropolitana de Buenos Aires. Convenio, CETAAR, Facultad de agronomía U.B.. , INDES y P.S.A. 1995.


Toledo, V. “Estudiar lo rural desde una perspectiva interdisciplinaria: el enfoque ecológico – sociológico”. V congreso Latinoamericano de Sociología Rural. México.1998.

Yurjevick, A. Desarrollo sustentable, una mirada actualizada. Agroecología y desarrollo Nº 10. 1996.

Yurjevic, A. Impacto de desarrollo rural, humano y Agroecológico.Curso de formación a distancia. CET.Santiago de Chile.1999.

No hay comentarios:

Publicar un comentario