Lotes de algodón afectados por poderoso herbicida. Advierten reiteración de casos
SÁENZ PEÑA (Agencia) - Unas 20 hectáreas de algodón sembradas por el productor Juan Konsimal, de La Montenegrina, sufrieron pérdidas casi totales al ser alcanzadas por la deriva de un poderoso herbicida cuyo origen se desconoce, aunque los observadores estiman que podría tratarse del prohibido 2.4D. NORTE visitó ayer el lote del productor ubicado en la zona rural al sur de Sáenz Peña, donde constató la presencia de las pequeñas plantas de algodón sembrados con semilla bt RR resistente al glifosato, y con un tiempo de desarrollo estimado en 25 días, conteniendo lo que se denomina “pata de gallo”, característico de los efectos que ocasiona el poderoso 2.4D, que es uno de los herbicidas más tóxicos y cuestionados en el mundo.
El chacarero dijo estar “cansado” de soportar este tipo de situaciones y expuso ante este diario el cuadro de situación: “El grado de afectación comienza a sentirse en el transcurso de las semanas y las pérdidas serán del 90 por ciento, porque provoca deformación de plantas y también de las bochas; es decir, rindes nulos”, indicó.
Rodeado de pools de siembra

“Fumigan de noche”
El agricultor Konsimal sostuvo que “es increíble como nada les procupa” y que hay varios vecinos que pueden constatar que vieron a los mosquitos fumigar de noche.
”Ellos saben que no pueden aplicar un herbicida y dañar el cultivo del vecino, pero igual lo hacen”, dijo y pidió que las autoridades de aplicación de controles puedan extremar las responsabilidades. El productor aseguró que es “muy fácil” identificar los daños que produce el 2.4D y alertó que “hay muchas contaminaciones que se dan en nuestro ámbito”. El producto puede no llegar a matar la planta, según la dosis utilizada, pero se notan las deformaciones que presenta el cultivo. “El 2.4D va a los centros de crecimiento de la planta y afecta la yema, y eso es lo que pasó con nuestro algodón”, dijo.
Cabe indicar que el 2.4D es uno de los primeros herbicidas hormonales, de gran efecto sobre las malezas de hoja ancha.
”Ellos saben que no pueden aplicar un herbicida y dañar el cultivo del vecino, pero igual lo hacen”, dijo y pidió que las autoridades de aplicación de controles puedan extremar las responsabilidades. El productor aseguró que es “muy fácil” identificar los daños que produce el 2.4D y alertó que “hay muchas contaminaciones que se dan en nuestro ámbito”. El producto puede no llegar a matar la planta, según la dosis utilizada, pero se notan las deformaciones que presenta el cultivo. “El 2.4D va a los centros de crecimiento de la planta y afecta la yema, y eso es lo que pasó con nuestro algodón”, dijo.
Cabe indicar que el 2.4D es uno de los primeros herbicidas hormonales, de gran efecto sobre las malezas de hoja ancha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario