Médicos del país debaten sobre efectos de transgénicos y agrotóxicos en la salud
http://www.nanduti.com.py/v1/noticias-mas.php?id=90489&cat=NacionalesEl simposio “Controversia científica: transgénicos, plaguicidas y salud humana” juntó en su primera jornada al menos 500 personas, entre estudiantes, médicos y referentes de organizaciones sociales. El plato fuerte fueron los disertantes internacionales John Fagan y Damián Verzeñasi.
El evento arrancó con un homenaje al embriólogo argentino Andrés Carrasco, recientemente fallecido.
Minutos antes de las 9hs empezó el simposio en su primer día, con las palabras del decano de la facultad, Aníbal Peris, que dio la bienvenida a las personas presentes y dijo que la realización del encuentro refleja la importancia que le dan al tema.
El doctor Joel Filártiga, uno de los pioneros en investigar sobre las consecuencias de los agroquímicos y transgénicos en la salud humana en Paraguay, se encargó de encabezar el minuto de silencio por Andrés Carrasco.
Éste fue el científico argentino que descubrió en su laboratorio los efectos del herbicida glifosato en los embriones. Originalmente Carrasco estaba invitado al simposio, pero falleció en mayo último.
El doctor José Luis Insfrán demarcó las subsiguientes exposiciones luego de hablar de las primeras investigaciones que realizaron en el Hospital de Clínicas con sus estudiantes. Allí constataron el crecimiento de pacientes con cánceres, linfomas y otras enfermedades de la sangre, la mayoría provenientes de zonas agrícolas.
Los transgénicos, incontrolables e impredecibles
El bioquímico y biólogo molecular/celular John Fagan(EE.UU.) explicó con términos simples cómo es el proceso de transplante de un trasnsgénico, y dijo que el proceso de transgén no es controlado del todo por el ser humano, por lo que las consecuencias que pueda tener son impredecibles.
También resumió estudios que demuestran daños y mutaciones en el proceso. Reivindicó las investigaciones de Andrés Carrasco y del francés Giles-Eric Serálini, que demostró que tanto el herbicida glifosato como el maíz transgénico NK603 causaron daños en el riñón, aparato reproductivo, mamas y malformaciones en roedores.
Dijo que existen otras alternativas a los transgénicos que la ciencia puede explorar y reivindicó a la agricultura familiar.
Malformaciones por las fumigaciones
Siguió otra pionera local de este tipo de estudio, la doctora Stela Benítez Leite, cuya investigación “Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos”, que es de lectura obligada en facultades de medicina en nuestros países.
En ese estudio se concluyó que aquellas madres que viven en un radio de un kilómetro de fumigaciones sojeras tienen tres veces más riesgos de que sus niño o niñas nazcan con malformaciones.
Benítez Leite se encargó de recorrer los distintos estudios publicados que existen en el país sobre el tema.
La facultad de Medicina, en las decisiones sobre transgénicos
Después vino la pediatra Martha Sanabria, quien mostró los marcos legales, tratados y recomendaciones internacionales sobre el tema y la diferencia con las prácticas reales. Mostró vacíos, por sobre todo por no haber en el país investigaciones.
Dio como ejemplo que no existen informaciones sobre las alergias que pueden producir los transgénicos. Y que este tipo de insumos es fundamental para que un Estado tome decisiones.
Una de sus propuestas fue que la Facultad de Ciencias Médicas forme parte de la Comisión Nacional de Bioseguridad (COMBIO), órgano donde se toma la decisión sobre aprobaciones de transgénicos.
La doctora Milagros Vargas Peña mostró los resultados de monitoreos de cardiopatías congénitas y su vinculación con las fumigaciones. Concluyó que no existen suficientes elementos para asociarlas entre sí. Todo en base a un monitoreo de un año en cardiología infantil del Hospital de Clínicas.
“La dosis hace al veneno”
El doctor Miguel Zacarías habló de los tipos de intoxicaciones que se registran en Paraguay. Hizo un recuento de grandes catástrofes de intoxicaciones relacionadas a agrotóxicos y dijo que cada año en el mundo hay entre uno y cinco millones de intoxicaciones por pesticidas.
Enfocó las intoxicaciones con agroquímicos en el país sobre la mala educación que existe en las familias campesinas, mas no mencionó las prácticas de las grandes explotaciones sojeras. “La dosis hace al veneno”, dijo, parafraseando a Paracelso.
Pueblos fumigados
Cerró las exposiciones el doctor Damián Verzeñasi, de la Facultad de Medicina de Rosario, Argentina. Comentó que desde hace cuatro años la casa de estudio se propuso un giro pedagógico, con una epidemiología social, partiendo de lo que está afectando a la gente en el presente.
En ese esfuerzo, dijo, la carrera de Medicina obliga a sus estudiantes a realizar visitas comunitarias que diagnostiquen a las familias de poblaciones con menos de 10 mil habitantes.
En los últimos años los y las estudiantes recorrieron 19 comunidades de varias regiones de Argentina, todas donde se registra producción sojera y con agroquímicos. Descubrieron que la primera causa de muerte en esos lugares es el cáncer, mientras que en Argentina son los accidentes de tránsito.
También que mientras el promedio general de enfermedades de la tiroides (hipertiroidismo) es nueve casos por cada mil habitantes (9/1.000), en esos poblados es de hasta 44 casos por cada mil habitantes (44/1.000).
Con estos resultados en mano, la facultad asoció esta situación a las fumigaciones sojeras, en coincidencia con otras investigaciones mundiales, que asocian las enfermedades hormonales a los pesticidas.
Todavía más, pudieron descubrir que fue desde el auge de la soja, a partir de 1997 aproximadamente, que se incrementaron las enfermedades mencionadas.
Al fin de su exposición giró en torno a tres puntos controversiales de la industria transgénica/química: 1-Los agrotóxicos son seguros, 2-Los transgénicos disminuyen el uso de agrotóxicos y 3-Los transgénicos resuelven el problema del hambre mundial.
Mañana continúa
Mañana el simposio continúa con las siguientes exposiciones: A las 8.30 hs “Biotecnología ¿sí o no?”, con la ingeniera Crisanta Rodas (Paraguay), la doctora Georgina Catacora(Bolivia), la ingeniera agrónoma Mónica Gavilán(Paraguay) y Rubens Onofre Nodari(Brasil).
A las 11 hs se realizará el momento final del encuentro con un debate sobre las preguntas más controversiales relacionadas con la producción biotecnológica, con todas las y los disertantes de estas dos jornadas.
El simposio se desarrolla en el quinto piso del nuevo Hospital de Clínicas de la ciudad de San Lorenzo, donde también funcional la Facultad de Ciencias Médicas. Es organizado por la misma facultad con el apoyo de la agencia sueca de cooperación Diakonía. /Base Is
25/09/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario